El Gobierno a Puigdemont: "El diálogo no se exige, se practica"
La vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, le ha recordado que "se le ha ofrecido diálogo y se le ofrece diálogo en el marco de la ley" y en el seno del Parlamento.
La vicepresidenta recuerda que se ha ofrecido diálogo.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha avisado a la Generalitat de Cataluña de que "está creando todas las condiciones para sumir a Cataluña en una aguda desaceleración, incluso en una recesión económica" y le ha dicho a su presidente, Carles Puigdemont, que "el diálogo no hay que exigirlo sino practicarlo".
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Sáenz de Santamaría ha dejado claro que el Gobierno le ha hecho a Puigdemont "una pregunta sencilla para terminar con un problema complejo" y que si tiene "voluntad política" puede volver a la normalidad.
Así, le ha recordado que "se le ha ofrecido diálogo y se le ofrece diálogo en el marco de la ley" y en el seno del Parlamento. "En nuestro marco constitucional nada es inmutable, todo se puede hablar con respeto al marco constitucional y a los derechos de todos", ha añadido.
Santamaría ha recalcado que una propuesta "de una amplísima mayoría del Congreso de los Diputados es una oferta sensata, moderada y entendible" que "demuestra que "el diálogo no hay que exigirlo sino practicarlo".
En relación con el impacto económico del desafíos soberanista, ha desvelado que el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha presentado al Consejo de Ministros un informe, de cara a la remisión a Bruselas del plan presupuestario para 2018, que "debía ser un buen año para el crecimiento y el empleo" pero que ahora el Gobierno ve de modo "más prudente" por la situación de Cataluya.
"Si no hubiera una pronta solución a este asunto nos deberíamos ver obligados a una bajada de las expectativas de crecimiento económico para 2018", ha añadido.
Santamaría ha esgrimido las advertencias de las agencias de calificación, que han alertado de que si sigue la inestabilidad política y las empresas se siguen marchando, puede provocar una recesión en Cataluya.
Así, ha afeado al presidente catalán, Carles Puigdemont, que se haya olvidado de "los sufrimientos y los esfuerzos que ha hecho la sociedad española para salir de la crisis" y le ha dicho que "aún tiene la oportunidad" de recuperar la normalidad y "la convivencia ciudadana y poner fin a la inestabilidad".
Escribe tu comentario