El PDeCAT rechaza una reforma constitucional con "presos políticos" y la activación del 155
Jordi Xuclà ha remarcado que el PDeCAT no tiene "nada que celebrar" porque la Constitución debe servir para "solucionar problemas", y no para "petrificar la foto fija de hace 40 años".

Xuclá defiende que el consenso constitucional se rompió en 2010.
El portavoz adjunto del PDeCAT en el Congreso, Jordi Xuclà, ha avisado al Pleno del Congreso de que no cabe una eventual reforma constitucional para solucionar la crisis abierta en Catalunya cuando está "a punto" de activarse el artículo 155 de la Constitución y con la existencia de "presos políticos", en referencia al encarcelamiento de los presidentes de ANC y Òmnium Cultural, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart.
Así lo ha puesto de manifiesto durante su intervención en el debate sobre la proposición no de ley del PP en la que se insta al Gobierno a honrar la Carta Magna de 1978 en su 40 aniversario, que se cumplirá el próximo año.
El independentista catalán ha remarcado que el PDeCAT no tiene "nada que celebrar" porque la Constitución, a su juicio, debe servir para "solucionar problemas", y no para "petrificar la foto fija de hace 40 años".
EL CONSENSO CONSTITUCIONAL SE ROMPIÓ EN 2010
Xuclà ha querido dejar claro que el consenso constitucional que en Catalunya había se rompió en 2010, cuando el Tribunal Constitucional emitió una sentencia recortando un Estatut que fue refrendado por la ciudadanía catalana.
Según ha dicho el representante del PDeCAT, en Catalunya en estos momentos "ya no hay el apoyo a la Constitución que se mostró en 1978". Es más, ha añadido que ni tan siquiera hay una apoyo mayoritario a la ley de leyes.
En todo caso, ha apuntado que hay una forma "muy sencilla" de saber si existe o no ese respaldo a la Constitución, y es "permitiendo que los catalanes voten libremente y para todo en urna".
"Esto es lo que se produce en democracia, e intentar poner puertas al campo es imposible porque se ha producido el 1 de octubre y se va a producir en cualquier elección en el futuro", ha remachado.
Escribe tu comentario