​Pérez-Reverte continúa la saga del espía Falcó con 'Eva': "El presente es tan vulgar que huyo de él"

La nueva novela transcurre en la ciudad marroquí de Tánger y recupera el personaje de Eva para enlazar con la nueva misión de Falcó.

|
Arturo perez reverte

 

Arturo perez reverte

Arturo Pérez Reverte en Tánger / JEOSM


El escritor Arturo Pérez-Reverte publica nueva novela, 'Eva' (Alfaguara), continuación de la saga iniciada con el espía Lorenzo Falcó de título homónimo y en la que el autor reconstruye la época de finales de los años 30 "huyendo del presente", un tiempo "vulgar".


"Cualquiera que me lea sabrá que yo no escribo sobre actualidad y que mis libros no tienen relación con el presente, no es algo buscado salvo algún encadenamiento casual. El presente es tan vulgar que, al contrario, me quitaría las ganas de escribir", ha señalado en un encuentro con la prensa en Tánger, ciudad en la que esta ambientada la novela.


Pérez-Reverte recupera en esta segunda entrega al personaje de Eva Neretva --o Eva Rengel, en su faceta de espía-- para enlazar con la nueva misión de Falcó: conseguir que el capitán de un barco de bandera republicana cambie de bando para así llevar parte del 'oro de Moscú' que transporta --valorado en cien millones-- al lado nacional.


Por la novela recorren toda suerte de personajes que van desde los valerosos capitanes de embarcaciones hasta agentes sin escrúpulos que torturan por puro sadismo, pasando por mujeres cautivadoras que desafiarán a la inteligencia de Falcó. Todos ellos surgen en su mayor parte de las vivencias de un escritor que insiste en resaltar la importancia de la memoria en la escritura.


"He tenido la suerte de tener una vida movida, con 20 años empecé a viajar y anduve por el mundo. Por eso, no es 'El corto maltés' quien me ha dado a estos personajes, sino mi memoria. He vivido y está todo en mi cabeza: escribo con la memoria", ha apuntado.


La ciudad de Tánger se convierte en una segunda protagonista de una "novela en blanco y negro" --en alusión al imaginario de las películas y novelas de espías de esa época-- y en la que el escritor no pretende servir de explicación para la contienda fraticida de la Guerra Civil.


LA GUERRA CIVIL, UNA CONTIENDA "SUCIA"


El autor ha reiterado la importancia del mar en 'Eva' y, más en concreto, en la actuación de los capitanes Fernando Quirós y Antonio Navia, enemigos que se respetan en el campo de batalla. "En una guerra tan sucia como la Guerra Civil española, quería remarcar la lealtad y el respeto, algo que en el mar es posible", ha señalado.


De hecho, Pérez-Reverte --quien ha reconocido que gran parte de su vida ha estado ligada al mar y que tiene una embarcación desde hace años-- ha hablado de "una especie de solidaridad" entre los marineros al pasar parte de su vida en un hábitat "tan duro e implacable".


Esos capitanes también representan una actitud que Pérez-Reverte como autor y Falcó como personaje "respetan", y así queda plasmado en la novela. "Hay muchos valores de los que carezco porque la vida me los ha quitado, como pueden ser el patriotismo o la bandera. Pero en cambio, hay otros que conservo como la lealtad, el orgullo o el coraje, porque no se pueden fingir ni comprar", ha explicado.


Para el académico, "lo único que salva a Falcó de ser un perfecto hijo de puta es que él respeta" estos códigos. Pérez-Reverte define a este espía como "un héroe amoral" que no se mueve "nunca por la patria", y que, en esta ocasión, tendrá en frente a su antagonista, una Eva "creyente" en el comunismo como "solución a los males de la humanidad".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA