​Reacciones políticas al último chantaje de Puigdemont

Albert Rivera no ve novedad en la respuesta de Puigdemont a Rajoy y pide elecciones autonómicas.

|
PabloIglesiasmociondecensura

 

Albert rivera aplicacion 155 catalunya

Rivera en el Congreso



El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha dicho este jueves que no ve ninguna novedad en la respuesta del presidente de la Generalitat de Catalunya, Carles Puigdemont, al requerimiento del Gobierno español para que cumpla la ley, y ha pedido al Ejecutivo de Mariano Rajoy que no acepte el "chantaje" y convoque elecciones autonómicas.


"No hay ninguna novedad; tenemos que actuar, más allá de los planes de Puigdemont", porque "una democracia europea, un Estado de Derecho, no puede aceptar el chantaje", ha declarado en un desayuno informativo organizado en Madrid por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en España.


Rivera ha afirmado que "nadie va a conseguir fuera de la ley lo que no consigue dentro de la ley", ya sea a través de las urnas o reformando la Constitución. "Nunca van a conseguir romper este país", ha asegurado.


Al Gobierno central le ha reclamado que se ponga en marcha y aplique la Carta Magna para "restablecer la democracia" en Catalunya y "restituir los derechos y libertades" de los ciudadanos, algo que, a su juicio, pasa por convocar unos comicios autonómicos --a través del artículo 155-- si Puigdemont finalmente no lo hace.


IGLESIAS RECHAZA EL 155


El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha rechazado la aplicación del artículo 155 de la Constitución porque supondrá "echar más leña al fuego", y también ha criticado la "amenaza" del presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, de "declarar una independencia que no sería legítima". Ante esta situación, ha pedido "diálogo" a ambas partes.


"Pensamos que hay dos opciones: o echar más leña al fuego por la vía de la DUI o el 155, o buscar soluciones. La solución de buscar soluciones pasa por el diálogo pero no en genérico, sino en concreto", ha defendido en declaraciones a los medios en los pasillos del Congreso, para insistir en la necesidad de que ambas partes se sienten a negociar un referéndum pactado, como solución a la crisis.


PabloIglesiasmociondecensura

Pablo Iglesias, crítico con Rajoy y Puigdemont 


Asimismo, Iglesias ha cargado duramente contra el PSOE por apoyar al Gobierno en la aplicación del 155. "No se entiende que el PSOE esté apoyando una extrema derecha corrupta", ha denunciado. "Hay una enorme decepción respecto a lo que parece a todas luces un envejecimiento prematuro del nuevo PSOE, que está apoyado al PP", ha enfatizado.


EL PSC VE DIFÍCIL EL DIÁLOGO


Por su parte, el líder del PSC, Miquel Iceta, ha considerado que el presidente Carles Puigdemont ha reconocido en su carta que no hizo una  DUI en el Parlament el 10 de octubre, pero lamenta su "amenaza" de proclamarla.


Iceta ha dicho en rueda de prensa que esa actitud "hace inevitable que el Gobierno aplique el artículo 155 de la Constitución", que ha recordado que se votó de forma muy mayoritaria.


Iceta considera que Puigdemont, esgrimiendo la posibilidad de votar la DUI en el Parlament, hace "muy difícil" el diálogo para desencallar la situación.


EL PP PIDE FRENAR EL CAOS


La diputada del PP en el Parlament y vicesecretaria de Estudios y Programas del PP, Andrea Levy, ha reclamado que el Gobierno estatal debe "garantizar el autogobierno de Catalunya y frenar el caos económico".


Lo ha dicho en una publicación en su cuenta de Twitter, en la que ha compartido la carta del presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, con la que ha respondido al requerimiento del Gobierno central.



"Volvamos ya a la normalidad institucional. Ante la arbitrariedad hay que garantizar el autogobierno de Catalunya y frenar el caos económico".


SÍQUEESPOT


El portavoz de SíQueEsPot en el Parlament, Joan Coscubiela, ha exigido a Mariano Rajoy y a Carles Puigdemont, que dejen de jugar "al perro y al gato".


"El 1-O no fue un referéndum vinculante y por tanto no existe ningún mandato para proclamar la DUI. Ni 155 ni DUI. Basta de jugar al perro y al gato. La DUI se puede proclamar, pero no aplicar. Del 155 se sabe cómo se entra pero no cómo se sale. Basta de jugar a 'cuanto peor, mejor", ha dicho en dos entradas en su cuenta de Twitter.


CUP: "EL PUEBLO DE CATALUNYA DECIDIÓ LA INDEPENDENCIA"


La concejal de Barcelona y ex diputada de la CUP en el Parlament Eulàlia Reguant ha criticado la carta que el presidente Carles Puigdemont: "El pueblo de Catalunya (...) decidió la independencia'. Hasta aquí de acuerdo. El resto: 'ramonetismo'. República ahora", ha publicado en su cuenta de Twitter --con 'ramonetismo' hace referencia a la frase hecha 'La puta y la Ramoneta', que alude a jugar a dos bandas--.


Reguant insiste en que los catalanes decidieron el 1 de octubre cuando Puigdemont ha respondido al requerimiento del Gobierno español reiterando su oferta de diálogo sobre Catalunya y planteando la posibilidad de que se declare la independencia: "El Parlament podrá proceder a votar la declaración formal de la independencia que no votó el 10 de octubre", dice el presidente.



Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA