Carles Sastre, líder de la Intersindical-CSC que llama a la huelga general, fue condenado por el asesinato de Bultó

Sastre fue condenado en 1985 a 30 años de cárcel por el asesinato del empresario José María Bultó, y a otros 18 por pertenencia a banda armada y tenencia de armas, pero únicamente cumplió once años.

|
Carles sastre intersindical csc 1

 

Carles sastre intersindical csc 1


Carles Sastre, secretario general de la Intersindical - CSC


El Congreso Nacional de la Intersindical-CSC eligió en abril de 2013 a Carles Sastre Benlliure como nuevo secretario general del sindicato en sustitución de Isabel Pallarès. Sastre ocupaba, hasta este momento el cargo de secretario de Acción Sindical y Negociación Colectiva. Nacido en Hospitalet en 1955, Carles Sastre era el único candidato que optaba a la dirección de la Intersindical-CSC y recibió el apoyo del 98% de los delegados.


Carles Sastre ya era conocido por su activismo en los ámbitos independentistas y como terrorista. Fue miembro del Ejército Popular Catalán (ÉPOCA) entre 1973 y 1980, y dirigente del grupo armado Terra Lliure desde 1980 a 1985.


En 1985, la Audiencia Nacional le condenó a 30 años de cárcel como coautor del asesinato del industrial José María Bultó en 1977, que falleció tras la explosión de un artefacto que le adosaron al pecho. Un asesinato por el que también fue condenado Jaume Martínez Vendrell y acusado Manuel Viusà.


La sentencia detalla que el 9 de mayo de 1977 Sastre, junto a otros miembros del Ejército Popular Catalán, irrumpieron en el piso propiedad de Cristóbal Font, cuñado de José María Bultó. A continuación colocaron el artefacto en el pecho del industrial y le advirtieron que si intentaba despegarlo sin que hubiera sido desactivado haría explosión. Antes de irse le exigieron como condición para retirar la bomba el pago de 500 millones. Seguidamente, abandonaron el piso. Bultó regresó a su domicilio, y cuando se encontraba en el cuarto de baño se produjo la explosión del artefacto.


En 1986 fue absuelto por falta de pruebas de los asesinatos del ex alcalde de Barcelona Joaquín Viola y de su esposa, Montserrat Tarragona, ejecutados en 1978 de forma similar a la de Bultó. Y en 1987 fue condenado a otros 18 años de prisión por pertenencia a banda armada y tenencia de armas. Quedó en libertad en 1996, tras cumplir únicamente once de los 48 años a los que estaba condenado.


UN SINDICATO BIEN CONECTADO


La Intersindical-CSC es un sindicato independentista conocido por sus llamamientos a la insumisión frente a las sentencias que ordenan restablecer el bilingüismo escolar en Catalunya y por sus campañas contra el Ejército. Durante el segundo tripartito, el entonces secretario de Juventud de la Generalidad, Eugeni Villalbí, que había sido miembro de este sindicato, premió a la rama juvenil de esta organización con cerca de una cuarta parte del total de las subvenciones para las juventudes sindicales, pese a ostentar una representación de menos del 1% en Catalunya.


El sindicato es heredero, entre otros, de Solidaritat d’Obrers de Catalunya, organización fundada a finales de los años 50 por Jaume Terribas Alamegó, cofundador también de Convergència Democràtica de Catalunya (CDC), dirigente de la Assemblea Nacional Catalana (ANC) y padre de la ex directora de TV3 y actual directora de ‘Els matins’ de Catalunya Ràdio, Mònica Terribas.


Entre el equipo de dirección saliente de la Intersindical-CSC destaca el nombre de Ferran Casas, que hasta entonces era secretario de Coordinación Interna. Casas era redactor jefe de Política del diario Ara, luego delegado en Madrid de este diario y más recientemente subdirector del Nació Digital.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA