Puigdemont comparecerá ante la justicia belga el 17N

El expresident y los consellers cesados han sido citados para declarar ante la Cámara del Consejo y el proceso podría alargarse durante meses.

|
Consellers bruselas

 

Consellers bruselas

Puigdemont y cuatro de sus consellers permanecen en Bruselas.



El expresidente de la Generalitar Carles Puigdemont y los cuatro exconsellers que le acompañan en Bruselas comparecerán el próximo día 17 de noviembre ante el tribunal que deberá decidir en primera instancia sobre las órdenes europeas de detención y entrega que ha emitido contra ellos al Audiencia Nacional.



"La Fiscalía de Bruselas confirma que la fecha es el 17 de noviembre de 2017, a las 14:00 horas", y será una audiencia a puerta cerrada, ha informado el Ministerio Público. 


Serán citados para declarar ante la Cámara del Consejo, el tribunal de primera instancia que deberá decidir sobre el "fondo" de las órdenes europeas de detención y entrega emitidas contra esta cinco personas por la Audiencia Nacional.


Este domingo un juez de instrucción examinó la "forma" de la petición de las autoridades españolas para confirmar que se ajustaba a derecho y decretó "libertad con medidas cautelares" para Puigdemont y sus exconsellers mientras se resuelve el caso.


El juez dispondrá de 15 días para decidir la extradición o no, y según fuentes judiciales el proceso podría durar meses.


COMISIÓN EUROPEA


La Comisión Europea ha querido subrayar este lunes que el procedimiento que siguen las órdenes europeas de detención y entrega (OEDE) es un asunto que compete únicamente a los jueces, por lo que Bruselas no tiene "ningún papel" que jugar en la extradición del expresidente de la Generalitat y cuatro exconsellers.


"La orden europea es un procedimiento que permite la cooperación entre jueces de los Estados miembros, pero la Comisión no tiene ningún papel en él", ha declarado el portavoz jefe del Ejecutivo comunitario, Margaritis Schinas.


"Es un asunto que sólo compete a los jueces", ha añadido, para evitar tomar partido y desmarcarse de las críticas de varios políticos belgas, entre ellos el actual ministro de Interior, el nacionalista flamenco Jan Jambon, y el exprimer ministro socialista Elio di Rupo a la actuación del Gobierno de Mariano Rajoy para frenar el proceso independentista.


"Hemos escuchado muchas declaraciones este fin de semana, en este país (Bélgica) y en otros, pero no vamos a hacer comentarios sobre comentarios", ha advertido Schinas.


Preguntado por las críticas belgas a la prisión decretada para los miembros del exGovern y cuestionado si cree que la Justicia en España está politizada, Schinas ha zanjado el asunto diciendo: "La última vez que lo comprobé, tanto España como Bélgica eran democracias".


También ha reiterado que la posición de la Comisión Europea y de su presidente, Jean-Claude Juncker, no ha cambiado respecto a la crisis política en Catalunya, esto es, el pleno respeto de la Constitución y el ordenamiento jurídico en España.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA