Ramon Espadaler, número tres de la lista del PSC para el 21D
Lo hace tras llegar a un acuerdo el PSC y el nuevo partido Units per Avançar para incorporar a miembros de esta formación fundada por exdirigentes de la extinta Unió.
Ramon Espadaler se perfila para entrar en las listas del PSC
El exlíder de Unió y exconseller Ramon Espadaler se perfila como número tres de la lista por Barcelona del PSC para las elecciones del 21 de diciembre.
Lo hace tras llegar a un acuerdo el PSC y el nuevo partido Units per Avançar para incorporar a miembros de esta formación fundada hace unas semanas por exdirigentes de la extinta Unió: Espadaler ingresó hace diez días.
El PSC no se presentará en coalición con esta formación, pero sí que incorporará a muchas sensibilidades y hará unas listas transversales con el objetivo de ser el referente del catalanismo en el Parlament.
ALIANZA POR EL 'SENY'
Así, los socialsitas catalanes Units per Avançar han sellado una 'Alianza por el 'seny' y el catalanismo" por la que varios miembros del nuevo partido se integrarán en las listas del PSC para las elecciones.
Su objetivo es el de defender juntos una Catalunya con más autogobierno, más cohesionada y económicamente estable.
Así lo han explicado el líder del PSC, Miquel Iceta, y el presidente de Units per Avançar, Oriol Molins, que han defendido que "en otras circunstancias se iría por separado a las elecciones defendiendo proyectos distintos" pero que es momento de unir fuerzas a favor del catalanismo.
Iceta ha dicho que el 'número 3' de la lista por Barcelona será con toda probabilidad el exlíder de Unió y exconseller Ramon Espadaler, aunque la propuesta debe ratificarla el Consell Nacional, este viernes.
Units se integrará en el grupo parlamentario del PSC y habrá un comité de enlace: Iceta y Molins han destacado que se podrán producir votaciones diferenciadas en el Parlament pero han dicho que trabajarán para ir lo máximo de unidos posible.
"Lo que hace grande este pacto es que hemos sido capaces de ponernos de acuerdo para recuperar el catalanismo y fortalecer Catalunya", ha dicho Iceta.
Tanto el líder socialista como el de Units per Avançar han dicho que el 21D no son unas elecciones normales pero han negado que sean un plebiscito, sino una oportunidad para "recuperar Catalunya".
SOPRESAS EN LAS LISTAS
Iceta descarta que el PSC alcance acuerdos electorales con otra formación, pero sí ha dicho que quiere listas muy transversales que incorporen sensibilidades catalanistas muy diversas: "Habrá más de una sorpresa".
Preguntado por si el PSC renuncia a crecer por la izquierda pactando con antiguos dirigentes de Unió, Iceta ha dicho que "PSC y renuncia no ligan, porque el PSC no renuncia a nada" sino que busca la máxima unión.
Molins ha dicho que, si Iceta es el próximo presidente de la Generalitat, "se multiplican las posibilidades de pacto" y que su figura ayuda a la concordia y la paz social.
Ambas formaciones han llegado a cuatro objetivos de legislatura que trabajarán desde el Parlament: reformar la Constitución, "votar un acuerdo y no pactar una votación", dejar sin efecto la aplicación del 155 y defender la Ley de Educación de Catalunya (LEC).
Escribe tu comentario