Rull y Turull piden el archivo de la causa por rebelión, sedición y malversación
Ante la falta "de cualquier atisbo de alzamiento o violencia" en el proceso independentista.
Sostienen que no concurren en los hechos de la querella.
Los consejeros de la Generalitat cesados Jordi Turull y Josep Rull han pedido a la Sala Penal de la Audiencia Nacional el archivo de la causa por presunta rebelión, sedición y malversación, ante la falta "de cualquier atisbo de alzamiento o violencia" en el proceso independentista.
En sendos recursos de apelación presentados ante la Sala Penal de la Audiencia Nacional, los dos exconsellers afirman que "no concurren en los hechos que se relatan en la presente querella de la Fiscalía los elementos típicos exigidos por los gravísimos delitos que se imputan".
Aseguran que "el mero dictado de leyes o resoluciones de ninguna manera puede equipararse con la realización de un alzamiento público y violento", tal y como exige el delito de rebelión.
"Tampoco supone un alzamiento público o violento la realización de movilizaciones de protesta pacífica por parte de los ciudadanos, que sólo han pretendido expresar opiniones políticas", prosiguen los escritos de los dos políticos.
Así, alegan sobre la convocatoria de referéndum aprobada por el Consell Executiu el 6 de septiembre de 2017, que la convocatoria ilegal de un referéndum ya no es delito desde la reforma concretada en la Ley Orgánica 2/2005, que derogó el artículo 506 bis.
Además, los exmiembros del Gobierno catalán esgrimen que "votar a favor de una convocatoria ilegal de un referéndum nada tiene que ver con alzarse de modo público o violento, que es lo exigido para la rebelión".
Lamentan que la Fiscalía pretenda hacer responsables a los consejeros "de cualquier acto de protesta -aun no violento- acontecido en los últimos meses a lo largo y ancho de la geografía catalana".
Argumentando, sostienen, sin indicio alguno para sustentar semejante hipótesis que tales hechos obedecerían a "un plan común orquestado por los querellados para alcanzar la independencia de Catalunya".
TRASLADO A LOS JUZGADOS DE BARCELONA
En el recurso defienden que la Audiencia Nacional no es competente para juzgar el delito de rebelión y que debería trasladarse la causa a los juzgados de instrucción de Barcelona, donde ocurrieron los hechos.
Entre otros argumentos, destacan un auto de 2 de diciembre de 2008 dictado por el Pleno de la Sala Penal en el que se afirmaba que "el delito de rebelión nunca ha sido competencia de esta Audiencia Nacional".
En caso de desestimarse esta petición, pide que se plantee una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea porque a su juicio se ve afectado el derecho fundamental a un juez independiente e imparcial.
FIANZA IMPROCEDENTE
En un tercer escrito, presentado ante Lamela, Turull y Rull piden dejar sin efecto la fianza acordada de 6,2 millones de euros por su "absoluta improcedencia", recordando que el propio Tribunal Supremo, que investiga a la expresidenta del Parlament, Carme Forcadell, y a la Mesa, ha denegado esta medida cautelar por falta de base probatoria.
Recuerdan que la querella presentada ante la Audiencia y la presentada ante el Tribunal Supremo "son idénticas en lo sustancial y por ello carentes ambas de argumentación mínima para sustentar tan grave medida peticionada".
Escribe tu comentario