Responsable del Vaticano sobre Catalunya: "La Iglesia no hace política"

El prefecto de la Secretaría para la Comunicación del Vaticano, Dario Edoardo Viganò, se ha remitido a la posición de los obispos españoles, en relación a la crisis catalana, y ha precisado que "la Iglesia no hace política" sino que está llamada a subrayar la importancia de "construir relaciones positivas entre todos".

|
Vaticano

 


Vaticano

El Vaticano en Roma.


El prefecto de la Secretaría para la Comunicación del Vaticano, Dario Edoardo Viganò, se ha remitido a la posición de los obispos españoles, en relación a la crisis catalana, y ha precisado que "la Iglesia no hace política" sino que está llamada a subrayar la importancia de "construir relaciones positivas entre todos".


"La Iglesia no hace política sino que está llamada a enfatizar la importancia de construir relaciones positivas entre todos", ha indicado Viganò este miércoles 15 de noviembre, en una entrevista con Europa Press, al ser preguntado por la posición del Vaticano ante la crisis catalana. Viganò se encuentra en Madrid para presentar su libro 'El susurro de las habladurías' (Romana Editorial).


En todo caso, el prefecto de la Secretaría de Comunicación de la Santa Sede se ha remitido a la posición de la Conferencia Episcopal Española sobre este asunto.


Precisamente, los obispos españoles se pronunciaron sobre la situación en Catalunya el pasado mes de septiembre a través de un comunicado aprobado por la Comisión Permanente, en el que hacían un llamamiento al diálogo ante la "grave" situación que se vive en Catalunya y pedían evitar decisiones y actuaciones "irreversibles" y de "graves consecuencias". Además, se ofrecieron a colaborar en este diálogo en favor de "una pacífica y libre convivencia entre todos".


Asimismo, el pasado 27 de octubre, unas horas después de que el Parlament declarara la República catalana independiente, el cardenal y arzobispo de Barcelona, Juan José Omella, declaró su amor por Catalunya, España y Europa y pidió "evitar la confrontación".


Desde el Vaticano no ha habido un pronunciamiento oficial aunque el pasado mes de octubre, aunque fuentes de la Embajada de España ante la Santa Sede aseguraron que el Papa Francisco defendió la legalidad ante el nuevo embajador, Gerardo Bugallo. 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA