Hacienda y sindicatos evalúan el acuerdo para mejorar el empleo público
El acuerdo fue suscrito en marzo e incorpora un proceso de estabilización del empleo temporal para estabilizar a 250.000 interinos y reducir la tasa de temporalidad hasta el 8% en tres años.
El acuerdo fue suscrito en marzo.
El Ministerio de Hacienda se reune de nuevo este martes con las organizaciones sindicales del área pública (CCOO, UGT y CSIF) para evaluar el grado de cumplimiento del acuerdo para la mejora del empleo público.
El acuerdo fue suscrito en marzo e incorpora un proceso de estabilización del empleo temporal para estabilizar a 250.000 interinos y reducir la tasa de temporalidad hasta el 8% en tres años.
SANIDAD, DOCENCIA Y JUSTICIA
La nueva reunión del grupo de trabajo será para realizar un seguimiento del acuerdo entre Hacienda y los sindicatos respecto a la estabilidad en el empleo público, que contemplaba que se podría llegar en tres años a un total aproximado de 250.000 plazas consolidadas.
Unos puestos de los que 237.070 corresponden a los ámbitos de sanidad (129.700), docencia (98.807) y Administración de Justicia (8.564).
El único punto del orden del día se centra en el proceso de estabilización del empleo para analizar la implementación del plan de estabilización de empleados públicos interinos.
De esta forma, no está previsto que se aborde la subida salarial de 2018, tras la reunión de la semana pasada en la que Hacienda garantizó a los sindicatos la congelación salarial de los funcionarios en 2018 y retomó la negociación con su última oferta de un incremento retributivo de al menos un 1,5% el próximo año.
La oferta de Hacienda pasaba por un incremento retributivo mínimo del 5,34% en los tres próximos ejercicios, cifra que podría elevarse hasta un máximo del 8% en función de la evolución de la economía española.
En esa última reunión los sindicatos y Hacienda acercaron posturas sobre la ampliación del acuerdo de empleo público, con una posible ampliación del mismo aún en el supuesto de que no se aprobasen los Presupuestos Generales del Estado para 2018.
INTERINOS DE AYUNTAMIENTOS Y CCAA
No obstante, los sindicatos pedirán que se incorporen al acuerdo los colectivos de interinos de ayuntamientos y comunidades autónomas que no entraron en el primero, así como que se convoque un concurso de traslados en sectores como los de Sanidad y Justicia.
La posible ampliación de la convocatoria rondaría los 15.000 o 20.000 efectivos, lejos de los 250.000 suscritos en el acuerdo de marzo, que englobaba la mayoría de las administraciones públicas.
Desde UGT denunciaron que el proceso está siendo "muy lento" , al tiempo que desde CSIF indicaron que se están detectando "problemas" en la convocatoria de plazas de consolidación de interinos.
Por su parte, el secretario general de Acción Sindical de CSIF; Francisco Camarillo, ha indicado que los ejecutores del acuerdo de marzo, en su mayoría las CCAA, no están cumpliendo en el mismo grado dicho acuerdo, por lo que demandarán en la reunión que avance la coordinación, a pesar de que el Estado tiene un papel de moderador.
Escribe tu comentario