Caixabank considera urgente avanzar hacia la Unión Monetaria
Gual ha expresado que existen "varios focos de riesgo a nivel mundial" como los de carácter "geopolítico" o los "desequilibrios" de economías emergentes importantes.
Gual alerta de los retos de la economía mundial.
El presidente de CaixaBank, Jordi Gual, ha considerado "urgente" avanzar en la construcción de una Unión Monetaria "más completa" como uno de los retos que deberá afrontar la economía mundial.
Así, Gual ha expresado que existen "varios focos de riesgo a nivel mundial" como los de carácter "geopolítico" o los "desequilibrios" de economías emergentes importantes.
A su juicio, desde una perspectiva "estrictamente económica", los últimos tres años han sido "claramente positivos" ya que de 2015 a 2017, la economía española habrá registrado tasas de crecimiento superiores al 3%.
Una "buena evolución", sostiene Gual, gracias a la cual se han podido crear cerca de dos millones de empleos desde que empezó la recuperación.
De todos los retos de la economía mundial, Gual ha destacado el impacto que puede tener el cambio en las condiciones financieras internacionales.
CONDICIONES FINANCIERAS INTERNACIONALES
"El proceso de normalización monetaria iniciado en Estados Unidos y que alcanzará a la eurozona en los próximos años, representa un cambio fundamental para cualquier empresa o actor económico", ha relatado Gual.
Así ha explicado que durante muchos años las políticas monetarias ultraexpansivas "han permitido amortiguar el impacto negativo de la Gran Recesión de 2008-2009, pero también han contribuido a alimentar, en algunos países, aumentos de deuda probablemente poco sostenibles".
En ese sentido, ha aseverado que "la incapacidad para reducir de forma apreciable el endeudamiento es un factor de riesgo global" y ha considerado que se deberían tomar "seriamente en consideración" las llamadas de alerta de algunos organismos internacionales, como el Banco Internacional de Pagos (BIS) sobre los "niveles históricamente elevados que está alcanzando la deuda global".
"Como es bien sabido, la Unión Económica y Monetaria (UEM) es aún, a fecha de hoy, un edificio institucional incompleto", ha explicado Gual.
En ese sentido ha asegurado que si la crisis se prolongó más en Europa que en EEUU fue "en gran medida fue debido a que los europeos adoptamos la moneda única sin complementarla con una arquitectura institucional suficientemente robusta".
No obstante, el presidente de Caixabank ha matizado que "a lo largo de los años de crisis se han implementado un conjunto de iniciativas que refuerzan la UEM", pero a su juicio "el papel central lo ha jugado el BCE mediante un arsenal de políticas que han garantizado la continuidad de la zona euro".
Escribe tu comentario