Las enfermeras sufren dolor crónico y riesgo de desarrollar problemas de salud mental
La carga de trabajo elevada y horarios pocos convencionales propician en el colectivo hábitos de vida poco saludables.
Por los horarios poco convencionales.
El 15,8% de los profesionales de enfermería sufre dolor crónico y el 35,6% tiene riesgo de desarrollar problemas de salud mental.
Así lo recoge un estudio de la Fundació Galatea que sostiene que la carga de trabajo elevada y horarios pocos convencionales propician en el colectivo hábitos de vida poco saludables y peores indicadores de salud que en otros ámbitos sanitarios.
La decana del Consejo de Colegios de Enfermeras y Enfermeros de Catalunya (Cciic), Núria Cuxart, ha explicado que en estos profesionales hay sensación de que se sufren malas condiciones laborales y que tienen "un impacto directo en la salud".
Por esa razón Cuixart ha llamado a poner medidas y compromiso por parte de los centros de trabajo, colegios, empresas y políticos.
En el último mes, el 57,1% de los encuestados experimentó síntomas de dolor; el 51,3% sufre fatiga y el 17,9%, ansiedad o depresión.
Unas situaciones que, según la autora del estudio, Lucía Baranda, son más habituales en mujeres y superiores a las de otros profesionales de salud, según encuestas de la misma fundación.
SITUACIÓN LABORAL
Una de cada tres enfermeros ve "insegura" su situación laboral, especialmente en el colectivo menor de 40 años, con la mayoría de contratos de interinidad y temporalidad, y a esta situación se le añade que el 33,7% realiza jornadas sin horario fijo, de día, noche y fin de semana, que difícilmente es compatible con la conciliación familiar y social.
El 64% ha trabajado en fin de semana en el último mes, el 37% en horarios cambiantes y el 27% ha trabajado de noche en el último mes, y más de la mitad considera que los horarios que tienen dificulta su vida social y familiar.
Los horarios cambiantes y rotatorios están bastante distribuidos en la edad, pero los más jóvenes son los que tienen peores condiciones de trabajo.
Baranda ha añadido que el 35% de profesionales trabaja más de 40 horas semanales, a lo que se suma una mayor carga de trabajo doméstico en las mujeres.
El director de la Fundació Galatea, Antoni Calvo, ha dicho que es "inquietante" que los profesionales que tienen que cuidar de la salud de la población se sientan peor.
BAJADA DE SUELDOS
Al estrés de la situación laboral, se añade la "bajada de sueldos generalizada" que afecta al 83% de los profesionales y los que trabajan en un centro de atención primaria.
Una tercera parte duerme menos que el tiempo considerado como saludable, con 45 minutos menos de media que la población general, y sobre el estado de salud autopercibido, Baranda ha detallado que el 14,9% cree que tiene un estado de salud regular o malo.
Escribe tu comentario