Los taxistas plantean convocar una huelga indefinida a partir del martes
Así lo ha detallado el vocal de Antaxi y vicepresidente de la Federación Profesional del Taxi de Madrid, Jesús Fernández Matellanes.
A partir del próximo martes.
Los taxistas decidirán mediante una asamblea, que se celebrará el próximo lunes en las principales ciudades españolas, la posibilidad de convocar una huelga indefinida a partir del martes.
Así lo ha detallado el vocal de Antaxi y vicepresidente de la Federación Profesional del Taxi de Madrid, Jesús Fernández Matellanes, tras dispersarse el último grupo de taxistas que permanecía en Neptuno tras la gran manifestación que ha tenido lugar contra plataformas como Uber o Cabify.
"Exigimos un marco de convivencia del taxi con las VTC, ya que entendemos que las medidas que plantea el Ministerio de Fomento son insuficientes", ha afirmado.
Además, Fernández Matellanes ha pedido disculpas a los usuarios y ha asegurado que estos paros son "necesarios" o el sector del taxi "desaparecerá de aquí a cinco años".
Los taxistas no descartan convocar nuevas movilizaciones tras el "paro masivo" secundado este miércoles en todo el país, en caso de que el Gobierno no aporte una solución ante la avalancha de licencias de vehículo de alquiler con conductor (VTC), las de empresas como Uber y Cabify.
SEGUIMIENTO MASIVO
Estas patronales calificaron de "masivo" el seguimiento del paro de este miércoles, en la que las paradas de taxis vacías en las calles, estaciones y aeropuertos de Madrid, Barcelona y otras principales capitales fue la tónica dominante de la jornada.
No obstante, los taxistas habilitaron lo que denominaron "servicios mínimos sociales", vehículos con unos distintivos que se centraron en atender a colectivos como mayores y discapacitados, a los que realizaron carreras gratuitas.
REIVINDICACIONES
Con estas movilizaciones, los taxistas reclaman medidas para regular el sector de las VTC, las empresas como Uber y Cabify, ante la "inundación" de este tipo de vehículos, que se incrementará en los próximos meses con las alrededor de 10.000 licencias que está previsto concedan los tribunales.
Además, el gremio del taxi considera que plantean una competencia desleal, intrusismo e inducen a la precarización de los trabajadores del sector.
De hecho, la concesión de estas licencias por vía judicial constituye el factor que ha reavivado el enfrentamiento abierto entre los dos sectores desde hace meses y que ya llevó al taxi a movilizarse en la primera mitad del año.
Se trata de licencias que las comunidades autónomas rechazaron entre 2009 y 2013, a pesar de que esos años el sector estaba desregulado. Los solicitantes recurrieron los rechazos a los tribunales que ahora comienzan a darles la razón.
El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, aseguró que el Gobierno no cuenta con capacidad legislativa para actuar ante la concesión de licencias por los jueces, pero aseguró que por la vía ordinaria no se está concediendo ninguna.
LICENCIAS VTC
No obstante, el número de licencias VTC ya triplica el que debería tener en relación a la proporción fijada respecto al taxi que el actual Gobierno volvió a imponer por Decreto Ley en 2015 (una autorización de VTC por cada treinta del taxi).
En concreto, en la actualidad existen unas 6.000 licencias de VTC en comparación con las 65.000 que tiene el gremio de taxistas, esto es, tres veces más respecto a las alrededor de 2.160 que debería tener según dicho ratio legal.
Escribe tu comentario