El Supremo prevé resolver el lunes si libera a los exconsellers encarcelados

Junqueras y Romeva se niegan a responder a las preguntas del fiscal.

|
Exconsellers declaran supremo

 

Los consellers cesados camino de la AudienciaLos exconsellers acataron el 155 en sus escritos. 



El magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena no se pronunciará hasta el próximo lunes sobre si modifica o no la medida de prisión que dictó contra el exvicepresidente Oriol Junqueras y los otros exconsellers del Govern que se encuentran en prisión tras la decisión de la juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela el pasado 2 de noviembre.


Así lo ha anunciado el propio magistrado Llarena al inicio de las comparecencias que se han celebrado ese viernes tras ser solicitadas tanto por los exconsejeros como por los líderes de Asamblea Nacional y Ómnium Cultural, Jordi Sánchez y Jordi Cuixart. Estos últimos entraron preventivos en la cárcel de Soto del Real (Madrid) el pasado 16 de octubre también por orden de Lamela, en otra causa por rebelión que ha sido acumulada a la que ahora se instruye en el Supremo.


El retraso da al traste con las previsiones tanto del PdeCAT como de ERC, cuyos responsables han anunciado que tendrían capacidad para abonar eventuales fianzas este mismo viernes.


La diputada de ERC Ester Farrella i Capé ha adelantado que está "está todo previsto" para que se puedan consignar dichas fianzas, mientras que el exconsejero de Presidencia Francesc Homs -que ha acudido como coordinador de las defensas de los exmandatarios de PedCAT- ha asegurado que disponen de una caja de seguridad con una "cantidad razonable" de efectivo para hacer frente a las cantidades que se les soliciten.


Durante su comparecencia ante el juez, el exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras y el exconseller Raül Romeva no han contestado a los fiscales del Tribunal Supremo.


Todos ellos se han ratificado en las manifestaciones que ya adelantaron en los escritos que remitieron al alto tribunal para solicitar las comparecencias, en el sentido de afirmar que acataban la aplicación del artículo 155 de la Constitución que motivó su cese y de negar el riesgo de reiteración delictiva.


Así lo han confirmado fuentes jurídicas, que han precisado que durante sus comparecencias los únicos exmandatarios que han contestado a todas las partes han sido Meritxell Borràs y Joaquim Forn, mientras que el resto sólo han contestado a "unas pocas" de las preguntas formuladas por los fiscales Consuelo Madrigal y Jaime Moreno y por el abogado de la acusación popular ejercida por VOX.


Por su parte, el exconseller Josep Rull ha contestado al Ministerio Público, pero se ha negado a responder a las preguntas al letrado del citado partido.


Oriol Junqueras y los otros siete exconsellers que están en prisión por su implicación en el 'procés', alegan en su declaración en el Tribunal Supremo algunos de los compromisos que adquirió la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, en su comparecencia y que facilitaron su excarcelación.


Así, Forcadell manifestó ante el juez instructor del Tribunal Supremo Pablo Llarena que acataba la aplicación del artículo 155 de la Constitución.


También dio un valor simbólico a la DUI y renunció a la unilateralidad en el proceso independentista, estrategia que se conoce como 'vía Forcadell'.


Por el momento, en los escritos que han remitido ante la Audiencia Nacional ,que inició la investigación por rebelión, sedición y malversación de fondos públicoS, como ante el Tribunal Supremo, los exmiembros del Govern afirman acatar el artículo 155.


CARÁCTER POLÍTICO


Junqueras y los exconsellers de ERC le dieron a la DUI un carácter político, omitieron referirse expresamente a la vía unilateral para alcanzar la independencia.


Así, se limitaron a señalar que defenderán sus convicciones políticas por las vías del diálogo y la negociación.


Esta es la estrategia que seguirán para lograr que el magistrado instructor Llarena modifique su actual situación procesal, que les mantiene en prisión desde el pasado 2 de noviembre, y acuerde su libertad, aunque sea bajo fianza.


SÀNCHEZ Y CUIXART


El magistrado Llarena ha citadoa los ocho miembros del gobierno cesado, ya que el resto se encuentra en Bruselas,  y a los líderes de ANC y Ómnium Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, respectivamente.


Los líderes de las entidades independentistas también están en prisión por delito de sedición en relación con los incidentes de Barcelona del 20 y 21 de septiembre en los registros por el referéndum ilegal del pasado 1 de octubre.



Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA