El 21D muchos empresarios votantes de CiU apoyarán al PSC

Miquel Iceta para estas elecciones del 21D se encontrará con el respaldo de los pequeños y medianos empresarios catalanes votantes tradicionales de CiU. Ya que buena parte de este electorado ha decidido pasarse al PSC tras sufrir las consecuencias del 'procés', por lo que no quieren un Gobierno independentista, pero tampoco votarán a Ciudadanos por ser demasiado españolista.

|
Iceta 25nov

 


Iceta 25nov

Iceta ha conseguido aglutinar a la clase empresarial descontenta con el procés.


Miquel Iceta para estas elecciones del 21D se encontrará con el respaldo de los pequeños y medianos empresarios catalanes votantes tradicionales de CiU. Ya que buena parte de este electorado ha decidido pasarse al PSC tras sufrir  las consecuencias del 'procés', por lo que no quieren un Gobierno independentista, pero tampoco votarán  a Ciudadanos por ser demasiado españolista. 


Desde el 1 de octubre, más de 2.800 empresas han trasladado su sede fuera de Catalunya siguiendo el ejemplo de Banco Sabadell y CaixaBank, por temor a las consecuencias de una eventual independencia , y, sobre todo, a un boicot a sus productos en el resto de España. Esto ha generado una enorme tensión en la nutrida clase empresarial catalana, que no quiere otro Govern independentista.


"El único partido en que encuentran un nacionalismo moderado no independentista es el PSC de Iceta, aunque no les gusten muchas de sus propuestas económicas, que se aproximan en ocasiones a las de Podemos. Pero no tienen otra opción mejor", explican fuentes próximas. 


En definitiva "se trataría de resucitar la idea de la 'sociovergencia' que nunca fue posible", añade en referencia a la alianza entre las dos grandes fuerzas históricas del 'establishment' catalán, la antigua CiU y PSC, para volver a la normalidad tras la intervención del Catalunya a través del artículo 155. 


Otro gestor de patrimonios catalán afincado en Madrid lo ve desde la perspectiva contraria: "Iceta está siendo muy listo porque está haciendo el mismo discurso de CiU en 2004, precisamente para ganarse a ese electorado de pequeños empresarios decepcionados con Puigdemont". Este profesional está convencido de que "el PSC va a ser la megasorpresa de las elecciones".


De momento, las últimas encuestas ya arrojan un empate entre PSC y Ciudadanos en la segunda posición, con entre 24 y 25 escaños, por detrás de ERC, que sería el ganador con 37-38. Esto supondría un fuerte crecimiento de Iceta, al que nadie daba más de 19 escaños cuando se convocaron las elecciones, y el estancamiento de Inés Arrimadas. La incógnita es cuál de los dos quedará por delante y optará a la presidencia. Si es por la clase empresarial nacionalista, será Iceta.


relacionada Iceta afirma que los partidos independentistas "tienen muy mal concepto" de la sociedad catalana
relacionada ​Albiol sobre los presos: "Por mucho que se bajen los pantalones no vamos a perdonar"

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA