JuntsxCat sostiene que el pacto fiscal es "pantalla pasada"

La directora de campaña, Elsa Artadi, ha rechazado la propuesta del lehendakari, Íñigo Urkullu, de proponer el concierto económico vasco como modelo de referencia.

|
Elsa artadi

 

Elsa artadi

Ha rechazo así la propuesta de Urkullu. 


La directora de campaña de JuntsxCat, Elsa Artadi, ha rechazado la propuesta del lehendakari, Íñigo Urkullu, de proponer el concierto económico vasco como modelo de referencia para un nuevo sistema de financiación.


"Esta pantalla del pacto fiscal ya la pasamos. La reclamamos, teníamos mayoría en el Parlament, y se nos dijo mil veces que no", ha dicho Artadi.


La directora de campaña también ha preguntado si el lehendakari ya ha pactado esto con el resto de posibles negociadores de una nueva financiación.


Pese a lamentar el "expolio fiscal" catalán, ha remarcado que lo que lo que ocurre en Catalunya no es solo cuestión de dinero sino de democracia, de libertades y de intervención de las instituciones y de las finanzas. 


Para Artadi, la única unilateralidad que hay es la que aplican "los del 155, que intervienen las finanzas catalanas y hace que hayan presos políticos y otros en el exilio", una situación que considera que sufren todos los catalanes.


EL DIÁLOGO COMO PRIORIDAD


Ha insistido en que la prioridad de su candidatura será siempre el diálogo, pero que el resultado de los comicios deberá forzar al Gobierno central a negociar:.


"Deberán reconocer el resultado de unas elecciones que ellos han convocado. Cuanta más fuerza tengamos el 21 de diciembre, más poder de negociación tendremos a partir del 22", ha expresado Artadi. 


"Estas elecciones son una segunda vuelta, son el referéndum que no nos dejaron hacer", según Artadi, que ha detallado algunos ejes del programa de JuntsxCat.


Además de pedir de nuevo la restitución de Carles Puigdemont como presidente y de las instituciones catalanas, el programa exige seguir con "la construcción de la República catalana", en base al mandato de las elecciones del 27 de septiembre de 2015 y del 1-O.


"Disponer de un Estado es el único instrumento para mejorar la cohesión social (proteger a las personas), aumentar la prosperidad (proteger el territorio, el medio y la economía), y disponer de un marco institucional óptimo en beneficio de los 7,5 millones de catalanes", reivindican.


También exponen defender la democracia y las libertades individuales y colectivas, "derrotar el tripartito del 155 en las urnas" y acabar con la intervención financiera de la Generalitat, entre otras cuestiones, destacando que solo desde estas premisas es posible abrir un diálogo con el Estado.


Sin embargo, no recogen en esta ocasión lo que sí escribieron en el argumentario de campaña inicial, donde aseguraban que priorizaban la vía del diálogo pero "sin descartar nada categóricamente".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA