El bloque independentista perdería la mayoría absoluta ante un empate de ERC, Cs y JuntsxCat
El sondeo que publica este domingo ‘La Vanguardia’ señala también un aumento notable del voto socialista y una participación récord.
Los sondeos auguran una participación récord para el 21D
Los partidos independentistas perderían hoy la mayoría absoluta en el Parlament por uno o dos diputados, y ERC, Cs y JuntsxCat empatarían como vencedores de las elecciones del 21 de diciembre, según un sondeo de 'La Vanguardia'.
ERC lograría 31-32 diputados; Cs 30-31; JuntsxCat 30; PSC ascendería hasta los 22; CatECP lograría 8, el PP retrocedería hasta los 8 y la CUP perdería la mitad de su actual representación, con 5.
Con estos datos, la estimación baja de los independentistas les dejaría con 66 diputados y la estimación alta con 67: con ambos resultados no alcanzarían la mayoría absoluta del Parlament (68).
El retroceso del soberanismo se explicaría por el descenso de la CUP, ya que ERC y JuntsxCat se reparten casi a partes iguales los 62 diputados que ahora tienen en la coalición que comparten en el Parlament con la marca JxSí.
"El grueso de las pérdidas de la CUP se iría a Esquerra, mientras que los anticapitalistas retendrían poco más de la mitad de sus votantes de hace dos años. Sin embargo, lo más significativo dentro del bloque soberanista es la ascensión de JxCat, que duplica el porcentaje y el cómputo de escaños que obtenía el PDECat hace apenas un mes", explica 'La Vanguardia'.
Composición del Parlament de Catalunya según el sondeo (Infografía de La Vanguardia)
CS, PS Y PP TAMPOCO SUMAN
Cs, PSC y PP tampoco podrían sumar una mayoría no independentista alternativa, y, con estos números, los 'comuns' se convertirían en el partido clave: sus 8 diputados podrían servir para decantar la balanza hacia un lado u otro.
`La Vanguardia' describe también otros cambiosb en el escenario electoral con relación al desenlace del 2015. "Así, la cuarta posición la ocuparía un reforzado PSC (que ganaría cuatro puntos y hasta seis escaños), aunque sus opciones de mejorar ese pronóstico se enfrentan a la inédita fortaleza de Cs. De hecho, la candidatura de Arrimadas sigue captando exvotantes socialistas, aunque su caladero principal se sitúa en el PP. Un 45% de los votantes populares en las autonómicas del 2015 apoyará ahora a Cs. Ese trasvase dejaría a los populares con hasta tres diputados menos".
Cambios que también señalan un retroceso de la candidatura de CatComú, que retendría 8 de los 11 escaños que obtuvo en el 2015. Esa cifra otorgaría a los comunes una incómoda llave en la Cámara, ya que sólo podría decidir dos mayorías: con el independentismo si este espacio suma menos de 68 escaños, o con el constitucionalismo, que podría reunir hasta 61 diputados. Un improbable tripartito de izquierda (con ERC y PSC), en cambio, no sumaría más de 62 diputados (y sólo 67 con la CUP). Territorialmente, Ciutadans se impondría en las provincias de Barcelona y Tarragona, mientras que ERC y JxCat pugnan por la primera plaza en Girona y Lleida.
La encuesta de GAD3 se hizo del 4 al 7 de diciembre, es decir, en la primera fase de la campaña electoral y con dos noticias claves ya desveladas: que el candidato de ERC y vicepresidente cesado, Oriol Junqueras, no podría salir de la prisión; y la retirada de la euroorden contra el candidato de JuntsxCat y presidente cesado, Carles Puigdemont.
CS, LÍDER EN ESTIMACIÓN DE VOTO
En estimación de voto, el partido líder sería Cs con un 23,1% de votos; le seguiría ERC con el 21,5%; después JuntsxCat con el 18,2%; el PSC con el 16,5%; los 'comuns' con el 7,4%; el PP tendría el 7,1% y la CUP se quedaría con el 5%.
La encuesta también augura que la participación podría alcanzar el 82%, superando el 75 que se alcanzó en las elecciones catalanas del 2015, lo que ya supuso entonces una cifra récord.
Escribe tu comentario