Directivos catalanes piden "evitar más daños a la economía" con la situación política

Piden autocrítica al Ejecutivo español y estabilidad al Govern que salga de las elecciones del 21 de diciembre.

|
Hacienda calcula una evasión de 100 millones en las 20 empresas registradas en Mercabarna

 

Hacienda calcula una evasión de 100 millones en las 20 empresas registradas en Mercabarna

Piden estabilidad al Govern. 


Un centenar de directivos de compañías con sede en Catalunya han participado en un informe en el que se recogen propuestas para el Gobierno central y al próximo Govern de la Generalitat para "evitar más daños a la economía" por la situación política.


En el documento piden autocrítica al Ejecutivo español y estabilidad al Govern que salga de las elecciones del 21 de diciembre.


El informe 'Refem Empresa, Refem Catalunya', impulsado por el economista y escritor Fernando Trías de Bes, ha contado con la colaboración de Esade para su difusión y del catedrático de Economía y exconseller Francesc Xavier Mena.


PACTO FISCAL Y REFORMA DE LA CE


Entre las peticiones dirigidas al Gobierno figuran revisar la Constitución, trasladar el Senado y ciertos Ministerios a otras ciudades de España, incluida Barcelona; realizar una campaña a favor de Catalunya; incentivos fiscales para que vuelvan las empresas que trasladaron sus sedes.


También un pacto fiscal y asegurar el crédito de ordinalidad fiscal, así como afrontar y trabajar para erradicar los boicots recíprocos, y equilibrar las inversiones públicas, apostando por el Corredor Mediterráneo, el Aeropuerto de Barcelona y aportando autonomía energética a Catalunya.

Al próximo Govern piden un manifiesto "rápido, claro, concreto y sin matices" respecto a la legalidad incorporado en los programas electorales; renunciar a pactos con cualquier formación que defienda la salida de la UE. 


También piden acciones concretas para "reconstruir los puentes rotos" entre catalanes y con el resto de españoles; hacer de Barcelona una puerta de entrada del talento directivo y cultural desde Latinoamérica, y realizar una campaña de publicidad en tres ámbitos: en Catalunya por la concordia, estatal por las relaciones y puntos en común, e internacional, de estabilidad y seguridad.

CONSECUENCIAS


El informe señala que los directivos están en un "compás de espera" ante las elecciones del 21 de diciembre, con presupuestos congelados (en el 46% de los casos), y un 24% prevé menor contratación en 2018.


De todas formas, la confianza mayoritaria es que el conflicto no se agravará más, ya que un 92% de los encuestados considera que seguirá igual o mejorará después de los comicios.


En cuanto a la afectación en las ventas, el 56% asegura que su facturación se ha reducido, y el 19% afirma haber experimentado algún tipo de boicot comercial, principalmente de fuera de Catalunya; entre las grandes empresas y multinacionales, uno de cada tres directivos reporta algún tipo de rechazo comercial en sus empresas.


Prácticamente todos los encuestados (el 98%) consideran que la situación y perspectivas políticas afectan a la internacionalidad de la economía catalana, y entre los factores que más preocupan está la inversión extranjera directa, la marca Barcelona, las fusiones y adquisiciones y otras operaciones corporativas, y la Fira de Barcelona y congresos, entre otros.


TRASLADO DE SEDE


Un 42% de los directivos han afirmado que trasladaría total o parcialmente sus empresas en caso de llevarse a cabo una declaración unilateral de independencia o de mantener un proceso no acordado con el Estado.


En ese caso, un 31% afirma que reduciría sus inversiones total o parcialmente en Catalunya y sólo uno de cada cuatro directivos afirma que no afectaría a sus negocios.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA