La ola de frío colapsa las urgencias de los hospitales por falta de personal

El sindicato CSIF reclama que se aprueben de manera urgente las ofertas de empleo público, ya que se han perdido más de 50.000 puestos desde verano. 

|
Urgenciasvallhebroncolapso

 

Urgenciasvallhebroncolapso

Como consecuencia de déficit de plantilla.


La ola de frío y el consecuente incremento de las enfermedades asociadas a esta temporada están saturando las urgencias de los hospitales de la práctica totalidad del país, según denuncia la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF). 


Como consecuencia de los problemas estructurales y el déficit de plantilla de nuestro Sistema Nacional de Salud (SNS) tras la pérdida de más de 50.000 puestos de trabajo desde verano. 


Así, el sindicato denuncia que la situación de saturación es prácticamente generalizada: urgencias saturadas, sobrecarga de trabajo, camas y familiares en pasillos, urgencias pediátricas abarrotadas los fines de semana son las situaciones más habituales, que se dan en función de cada ámbito.


En Catalunya, los colapsos se producen en centros como el Hospital Germans Trias, Vall d’Hebrón y Hospital de Lleida. 


Desde CSIF explican que en el Hospital Germans Trias además se da la circunstancia de que no se puede absorber el número de visitas al día, pese a tener camas disponibles, que los boxes están doblados y hay pacientes en los pasillos.


PÉRDIDA DE EMPLEO


Se da la circunstancia de que el sector sanitario ha perdido 51.023 puestos de trabajo desde el verano, concretamente a lo largo de septiembre, octubre y noviembre, coincidiendo con el inicio de la campaña de la gripe.


CSIF reclama la aprobación urgente de las ofertas de empleo públicas pendientes en el conjunto del territorio.


El sindicato advierte de que estas cifras vuelven a reflejan además el abuso de la contratación de interinos y la precariedad de los empleados en las Administraciones Públicas.


Además, el sindicato lamenta la falta de previsión, dado que estas situaciones se repiten cada año, sin que las autoridades sanitarias adopten las medidas estructurales necesarias. 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA