Están llamados a las urnas 5,5 millones de catalanes

Más de 17.000 mossos, policías nacionales, guardias civiles y policías locales vigilan las elecciones autonómicas este jueves 21 de diciembre.

|
Urnas 8

 

Urnas 8

Están llamados a votar 5,5 millones de catalanes 



Un total de 5.554.394 catalanes están llamados a votar en las elecciones de este jueves para elegir los 135 diputados del Parlament de entre un total de 38 candidaturas, ha explicado este miércoles en rueda de prensa el delegado del Gobierno en Catalunya, Enric Millo.


Se trata de un 0,79% más de personas de las que votaron en las elecciones del 27 de septiembre de 2015 y, del total del censo, 5.328.013 personas residen en Catalunya y 226.381 lo hacen en el extranjero y tienen derecho a voto.


Ha crecido el número de votantes desde el extranjero hasta llegar a las 39.521 personas, un 85,5% más que en 2015, mientras que baja el número de ciudadanos que han optado por votar por correo: 78.876 personas, un 26,5 menos.


Habrá 2.680 locales electorales y 8.247 mesas distribuidas por los 947 municipios de Catalunya: abrirán a las 9 horas y las mesas se distribuirán en 5.885 en Barcelona, 825 en Girona, 534 en Lleida y 1.003 en Tarragona.


El delegado ha asegurado que se gestionará la jornada "con todas las garantías" por un equipo de 24.741 personas entre presidentes y vocales de mesa, y además habrá 49.482 suplentes, 3.889 representantes de la administración y también los apoderados e interventores de los partidos.


Se trata de unas elecciones en las que podrán votar 136.444 personas por primera vez al haber alcanzado la mayoría de edad.


RECUENTOS PARALELOS


La ANC, la CUP, los Comités de Defensa de la República (CDRs) y ERC explicaron semanas atrás que desplegarían una red de apoderados por los colegios electorales para seguir de cerca el escrutinio y hacer un "recuento paralelo".


Recordaron que la Generalitat está intervenida por el Estado a través del artículo 155 de la Constitución y expresaron sus temores que, por ello, no hubiera un recuento del todo "fiable".


Millo ha señalado que es legal que los apoderados debidamente acreditados estén presentes en el escrutinio, pero ha avisado: "Solo hay un recuento válido y es el que hace la Generalitat".


Los ciudadanos podrán seguir las elecciones desde la aplicación 'eleccions21d', que sigue tiempo real datos de participación y resultados y también en la web 'resultats.parlament2017.cat'.


Millo ha previsto más participación que hace dos años, por lo que ha avisado de que el escrutinio también podría durar más que entonces.


¿LAZOS AMARILLOS?


Preguntado por si los ciudadanos pueden ir a votar con lazos amarillos, Millo se ha limitado a señalar que ni los miembros de las mesas electorales ni interventores ni apoderados pueden llevar simbología partidista para garantizar "la necesaria neutralidad" de la jornada electoral.


Los lazos amarillos son el emblema que han adoptado los soberanistas para criticar la presencia de cuatro de sus dirigentes en la cárcel: Oriol Junqueras, Joaquim Forn, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, y que consideran "presos políticos".


SEGURIDAD 


Más de 17.000 agentes de Mossos d'Esquadra, Policía Nacional, Guardia Civil y Policía Local conformarán el dispositivo de seguridad pública de las elecciones autonómicas de este jueves, una cifra superior a otros comicios anteriores "para garantizar una jornada absolutamente tranquila".


Lo ha explicado el secretario general técnico del Ministerio del Interior, Juan Antonio Puigserver. El refuerzo de agentes se ha hecho específicamente en el cuerpo de Mossos, mientras que "las dotaciones serán las mismas que las presentes hoy en Catalunya" en el caso de la Guardia Civil y de la Policía Nacional.


Puigserver ha detallado que "se respetan las competencias de los distintos cuerpos" y que los Mossos se encargarán de la seguridad del dispositivo electoral.


Y ha precisado que un total 12.321 agentes de Mossos darán "cobertura estática y no dinámica" a los colegios electorales en coordinación con 1.834 policías locales.


En anteriores comicios, los Mossos y las policías locales ofrecían una cobertura dinámica, que significa que un coche patrulla se encargaba de vigilar tres o cuatro colegios electorales: "Esto se ha considerado poco" para el 21D y ahora la vigilancia será estática y habrá agentes suficientes para vigilar todos los colegios.


A los Mossos y las policías locales se sumarán agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil, que se encargarán de la custodia de los edificios públicos propiedad del Estado y de las "infraestructuras críticas estatales", y también prestarán apoyo a los Mossos en caso de necesidad.


Para un mejor funcionamiento, se han llevado a cabo reuniones de Interior con varios ayuntamientos, como por ejemplo el de Barcelona, ha detallado.


También ha insistido en que las competencias se respetarán en todo momento y que los tres cuerpos policiales se han coordinado para llevar a cabo un dispositivo conjunto "que permita una jornada electoral sin problemas".

Además de los agentes de seguridad pública, el dispositivo se reforzará con 104 agentes de seguridad privada.


CENTRO DE DIFUSIÓN


El centro de difusión de datos se ubicará en el Pabellón 8 del recinto de Fira de Barcelona en Montjuïc, desde donde se ofrecerán tres cuatro ruedas de prensa: minutos antes de las 10 para dar información de la apertura de los colegios; a las 13.45 con datos de las 13; a las 18.45 con datos de las 17, y una última sin hora prevista cuando se haya completado el escrutinio.


Para acceder al centro de difusión de datos se han acreditado 460 profesionales de 460 medios nacionales e internacionales.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA