Puigdemont encabeza la reunión de JuntsxCat en Bruselas
Al encuentro no podrán asistir parte de los miembros del grupo, entre los cuales los consellers cesados Jordi Turull y Josep Rull porque se les retiró el pasaporte.
La reunión comenzará a las 13.00.
El cabeza de lista de JuntsxCat, Carles Puigdemont, encabezará hoy la primera reunión del grupo parlamentario en Bruselas.
Un encuentro que tiene lugar tras el acuerdo alcanzado con ERC para constituir una Mesa de mayoría independentista pero a falta de cerrar la vía para una posible investidura.
La reunión tendrá lugar a las 13.00 horas en el hotel President Park de la capital belga, donde se hará también una fotografía de grupo y se informará posteriormente de las cuestiones tratadas.
Al encuentro no podrán asistir parte de los miembros del grupo, entre los cuales los consellers cesados Jordi Turull y Josep Rull porque se les retiró el pasaporte.
Tampoco el número dos por Barcelona y expresidente de la ANC, Jordi Sánchez, y el exconseller Joaquim Forn, ambos encarcelados.
Sí podrán estar en la reunión los exconsellers Clara Ponsatí y Lluís Puig, que residen como Puigdemont en Bruselas desde finales de octubre del año pasado.
SIN PLAN ALTERNATIVO
El objetivo del encuentro es avanzar en las negociaciones que JuntsxCat mantiene con los republicanos, teniendo en cuenta que los primeros no contemplan ningún plan alternativo a investir a su cabeza de lista.
Por ello, han propuesto a ERC que Puigdemont sea investido telemáticamente por videoconferencia o bien por delegación, algo que los servicios jurídicos de los republicanos estudiarán para analizar su posible viabilidad.
LETRADOS DEL PARLAMENT
Los grupos de PSC y de Cs en el Parlament ya han anunciado este jueves que pedirán informes a los letrados del Parlament sobre el hecho de que JuntsxCat quiera investir a Puigdemont por la vía telemática.
Son los dos primeros grupos que han anunciado que lo pedirán: el PP apuntó a principios de semana que podía hacerlo, mientras que ERC consideró que los letrados deben pronunciarse pero no aclaró si también pedirá un informe.
El papel de los letrados vuelve a estar en el foco de la Cámara como ya lo estuvo en la pasada legislatura, cuando, por ejemplo, avisaron de que el Parlament no podía declarar la República, aunque JxSí y la CUP siguieron adelante.
Escribe tu comentario