Rajoy recurrirá al Constitucional si Puigdemont delega su voto

También el de los otros cuatro exconsellers huidos para elegir a los miembros de la Mesa de la Cámara. 

|
Rajoy preside la Junta Directiva Nacional del Partido Popular

 

Rajoy preside la Junta Directiva Nacional del Partido Popular

Rajoy recurrirá lo que no se ajuste a la legalidad. 


El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha confirmado que recurrirá inmediatamente al Tribunal Constitucional si en la sesión constitutiva del Parlament  se permite delegar el voto desde Bruselas al expresidente Carles Puigdemont.


También el de los otros cuatro exconsellers huidos para elegir a los miembros de la Mesa de la Cámara, algo que estudiarán en el caso de los exconsellers en prisión. 


Así, Rajoy ha señalado que sería un mensaje "malo" que los independentistas se empeñen en investir a Puigdemont como presidente de la Generalitat o que opten por un candidato que tenga causas judiciales pendientes, entre los que figuraría el exvicepresidente Oriol Junqueras y otros exconsellers. 


Rajoy ha señalado que su Gobierno recurrirá cualquier acto administrativo que no se ajuste a la legalidad.


Y en este punto, ha precisado que si la Mesa de edad permite la delegación del voto desde Bruselas, recurrirán inmediatamente.


Así, el jefe del Ejecutivo ha puesto en valor la importancia de las decisiones que debe tomar la Mesa del Parlamento catalán, ya que si se permite una investidura a distancia tendrán que pensar en las consecuencias y en lo que están haciendo. 


A su juicio, eso es lo que ha llevado a Carmen Forcadell, hasta ahora presidenta del Parlament, al renunciar a repetir en ese cargo en esta nueva legislatura.


PRESENTACIÓN DEL CANDIDATO


Rajoy ha explicado que la clave está en el día 31 de enero, que es cuando los independentistas tienen que presentar un candidato a la Presidencia de la Generalitat.


Fecha a partir de la cuál empezarán a correr los plazos para la convocatoria de elecciones si en los dos meses siguientes ningún candidato consigue los apoyos suficientes. 


En el Gobierno no contemplan ahora esa repetición electoral y, de hecho, creen que los independentistas tampoco están por volver a las urnas en primavera en Catalunya.


Ante el hecho de que el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena permita a Junqueras y los otros encarcelados el voto delegado en la sesión constitutiva, el presidente del Gobierno se ha limitado a decir que respeta las decisiones judiciales. 


Dicho esto, ha defendido la labor que él ha realizado en Catalunya asegurando que ha hecho su trabajo de forma "razonable" y "justa".


INTERPRETAR EL REGLAMENTO


 La Mesa de edad del Parlament sólo puede ordenar la votación en la Cámara autonómica, pero no puede hacer interpretaciones del Reglamento.


Además, han señalado que, si a pesar de los recursos se permite votar a los no presentes en el Parlament, el Ejecutivo del PP está dispuesto a recurrir la constitución de la Mesa ante el Constitucional.


Este hecho podría bloquear la constitución del Parlamento por lo que no comenzaría a correr el plazo de dos meses para que puedan repetirse las elecciones en caso de que no se consiguiera investir a un presidente y formar gobierno.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA