El Gobierno recurrirá al Tribunal Constitucional si votan Puigdemont y los huidos
También lo estudiará en el caso de los exmiembros del Govern encarcelados.
Rajoy recurrirá al TC si vota Puigdemont
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha confirmado que recurrirá inmediatamente al Tribunal Constitucional (TC) si en la sesión constitutiva del Parlament que se celebra este miércoles se permite delegar el voto desde Bruselas al expresidente Carles Puigdemont y a los cuatro exconsellers huidos para elegir a los miembros de la Mesa de la Cámara.
Otras fuentes del Ejecutivo han precisado además que lo estudiarán en el caso de los exmiembros del Govern encarcelados.
En una conversación informal con los periodistas en el Palacio de la Moncloa, Rajoy ha señalado que sería un mensaje "malo" que los independentistas se empeñen en investir a Puigdemont como presidente de la Generalitat o que opten por un candidato que tenga causas judiciales pendientes, entre los que figuraría el exvicepresidente Oriol Junqueras y otros exconsellers.
Según ha añadido, solo un candidato "limpio" lanzaría un mensaje positivo y de normalidad.
Rajoy ha señalado que su Gobierno recurrirá cualquier acto administrativo que no se ajuste a la legalidad y, en este punto, ha precisado que si la Mesa de edad permite la delegación del voto desde Bruselas, recurrirán inmediatamente.
Así, el jefe del Ejecutivo ha puesto en valor la importancia de las decisiones que debe tomar la Mesa del Parlament, ya que si se permite una investidura a distancia tendrán que pensar en las consecuencias y en lo que están haciendo.
A su juicio, eso es lo que ha llevado a Carme Forcadell, hasta ahora presidenta del Parlament, al renunciar a repetir en ese cargo en esta nueva legislatura.
CLAVE LA FECHA DEL 31 DE ENERO
Rajoy ha explicado que la clave está en el día 31 de enero, que es cuando los independentistas tienen que presentar un candidato a la Presidencia de la Generalitat y fecha a partir de la cuál empezarán a correr los plazos para la convocatoria de elecciones si en los dos meses siguientes ningún candidato consigue los apoyos suficientes.
En el Gobierno no contemplan ahora esa repetición electoral y, de hecho, creen que los independentistas tampoco están por volver a las urnas en primavera en Catalunya.
Ante el hecho de que el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena permita a Junqueras y los otros encarcelados el voto delegado en la sesión constitutiva, el presidente del Gobierno se ha limitado a decir que respeta las decisiones judiciales.
Dicho esto, ha defendido la labor que él ha realizado en Catalunya asegurando que ha hecho su trabajo de forma "razonable" y "justa".
Escribe tu comentario