Relevo generacional en la cúpula directiva de Telefónica

El presidente ejecutivo de Telefónica, Jose María Álvarez-Pallete, reorganiza su cúpula directiva.

|


El presidente ejecutivo de Telefónica, Jose María Álvarez-Pallete, ha llevado a cabo una importante reorganización de la cúpula directiva de la compañía, en la que se incluyen cambios relevantes como el nombramiento de Emilio Gayo como nuevo presidente de Telefónica España en sustitución de Luis Miguel Gilpérez.


Según explica la empresa, la comisión de nombramientos, retribuciones y buen gobierno de Telefónica va a proponer al consejo de administración que se celebra ste miércoles 31 de enero el nombramiento de una nueva estructura organizativa que busca "simplificarla y adaptarla al mundo digital".


Esta reestructuración incluye cambios tanto en áreas corporativas, como la unificación de las áreas de Secretaría General y de Asuntos Públicos y Regulación, que quedarán bajo el mando de Pablo de Carvajal, como en las áreas dependientes del consejero delegado, entre los que se encuentran el relevo en Telefónica España, el cambio de consejero delegado en Telxius o la escisión en dos unidades de Telefónica Hispanoamérica.


Tras estos cambios, el presidente ejecutivo de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha destacado que el mundo digital exige a la compañía "una renovación permanente", una exigencia a la que obedece la estructura propuesta este martes.


"Un relevo generacional en la organización de la compañía, que hará de Telefónica una compañía más ágil, más sencilla y definitivamente centrada en la gestión, el servicio al cliente, el crecimiento, la eficacia y la rentabilidad", ha agregado.



Más sobre los cambios en la cúpula de Telefónica en emilio-gayo-nuevo-presidente-telefonica-espana" target="_blank">Pressdigital.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA