La mano derecha de Junqueras planeó esconder las urnas en locales de la ANC
Así consta en el informe que ha realizado la Guardia Civil sobre la documentación que incautó a Jové el pasado 20 de septiembre durante la 'operación Anubis'.
Jové ideó que las construyeran los ciudadanos.
El secretario general de la Consejería de Economía, Josep María Jové, considerado como la mano derecha del exvicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, propuso que las urnas fueran fabricadas por los ciudadanos en un proceso participativo y que éstas se guardaran en locales de la ANC.
Así consta en el informe que ha realizado la Guardia Civil sobre la documentación que incautó a Jové el pasado 20 de septiembre durante la 'operación Anubis' contra los presuntos responsables de la organización del referéndum ilegal del 1 de octubre.
Los agentes intervinieron un total de 147 folios en el despacho que Jové ocupaba en la Rambla de Catalunya.
En las anotaciones que tenía el hombre de confianza de Junqueras sobre el referéndum, figura una propuesta de realizar un "proceso participativo y festivo en todo el país", en referencia a Catalunya, para "fabricar las urnas a partir de la compra de materiales en bruto" en un proceso coordinado por el Gobierno catalán.
Josep María Jové proponía que las urnas fabricadas fueran guardadas en el local que decidieran los ciudadanos o "en locales de la ANC".
"No es lo mismo comprar urnas que metracrilato", decía en referencia a la dificultad que podía entrañar la compra de las urnas.
El expresidente de la ANC, Jordi Sánchez, se encuentra en prisión desde el pasado 16 de octubre por orden de la juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela y ratificada por el magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena.
En opinión de Jové, la clave era la movilización, algo que calificó de "obvio" ya que eso supondría, según precisaba en sus notas, "el éxito ante el Estado" y también porque "los comunes y otros actores" no se podrían descolgar.
"La movilización pasa por descentralizar en la sociedad civil parte de la ejecución de los preparativos", recalcaba al tiempo que planteaba el anuncio de la preparación del referéndum "como contraataque catalán a la presión judicial".
Escribe tu comentario