Oferta de mínimos del Grupo Zeta a los despedidos de El Periódico de 20 días por año
El Grupo Zeta se enfrenta este invierno a un ERE que se anuncia conflictivo. Los trabajadores ya presionan con la amenaza de una “huelga histórica” que afectará principalmente a la redacción de El Periódico.
Asamblea de trabajadores en la redacción de El Periódico de Catalunya
El Grupo Zeta se enfrenta este invierno a un ERE que se anuncia conflictivo. Los trabajadores ya presionan con la amenaza de una “huelga histórica” que afectará principalmente a la redacción de El Periódico.
La empresa y los representantes de la plantilla negociarán durante los próximos días los términos del Expediente de Regulación de Empleo que está previsto que afecte al 45% de sus empleados. La primera oferta de la empresa ha sido de mínimos: 20 días por año trabajado hasta un máximo de 12 mensualidades.
En diciembre, la compañía presidida por Antonio Asensio Mosbah anunció un ERE de extinción en el periódico deportivo Sport que afectó a una veintena de puestos de trabajo. El 8 de enero, anunció el cierre de las revistas Interviú y Tiempo y el consiguiente despido de sus 23 empleados; y hace dos semanas comunicó a los representantes de los trabajadores de El Periódico su intención de amortizar prácticamente 200 puestos.
Como en el caso de Tiempo e Interviú, la empresa plantea una estrategia de negociación de mínimos. No obstante, los negociadores aspiran a que los despedidos del diario salgan con las mismas o mejores condiciones que los empleados de las dos revistas.
Frente a la actitud empresarial, los trabajadores del periódico han anunciado la convocatoria de una “huelga histórica” que comparan con la que impidió que se publicara el diario durante tres días seguidos, en 2017. Hay que tener en cuenta que, además de la redacción, resultarán afectados los departamentos de administración, sistemas, publicidad y logística. “En la batalla contra el ERE utilizaremos todas las armas disponibles en el terreno legal y judicial para defender nuestros empleos y nuestros derechos frente a la cúpula del grupo encabezada por Antonio Asensio Mosbah”, ha expresado su comité de empresa.
El Grupo Zeta acumula una deuda financiera de alrededor de 100 millones de euros y se ha visto obligado a desprenderse de algunos de sus activos más valiosos –el año pasado vendió Ediciones B a Penguin Random House-, a reducir significativamente el tamaño de su plantilla y a pedir a la banca acreedora una suavización de sus condiciones de pago. Su última refinanciación se cerró en julio y llevaba aparejada una serie de condiciones que explican los actuales recortes. Sin embargo, desde la empresa se asegura que no está previsto cerrar más medios de comunicación.
Escribe tu comentario