Badalona colabora con Viutea para concienciar sobre el autismo
Hasta el próximo domingo 6 de abril hay actividades previstas
Con el lema de este año, Fomentar la neurodiversidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Badalona se ha adherido a la conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. En esta ocasión, las actividades en la ciudad se enmarcan dentro de la campaña Somos infinitos, que quiere poner de relieve la diversidad dentro del espectro autista y la importancia de proporcionar soportes personalizados para cada persona.
Durante toda la semana, la asociación Viutea, en colaboración con el Ayuntamiento de Badalona, ha organizado diversas acciones de sensibilización con el objetivo de informar, normalizar y ofrecer herramientas útiles tanto a las personas con autismo como a sus familias. El objetivo principal es que se sientan escuchadas, representadas y tenidas en cuenta en todos los ámbitos de la vida comunitaria.
Domingo 6 de abril
Jornada familiar y lúdica en la plaza de la Vila (10.00 a 14.00 h): Actividades de manualidades, juegos inclusivos con la colaboración de Tombs Creatius, taller de zumba, lectura del manifiesto y una batucada por la calle de Mar a cargo de Samba-So. El acto finalizará con un elevado globo multicolores en la playa.
Una jornada para reivindicar la inclusión. La concejala de Personas Mayores, Feminismo, LGTBIQ+ y Diversidad Funcional, Florencia Badia, ha destacado que "hoy es un día para reclamar y trabajar por la inclusión social de las personas con autismo. Debemos concienciar a la sociedad de que somos mejores con la suma de nuestras diferencias".
¿Por qué es importante esa fecha?
El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, proclamado por la ONU en 2008, busca sensibilizar a la sociedad internacional sobre la importancia de la inclusión social de las personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA), para que puedan desarrollar una vida plena y significativa.
Los TEA son trastornos del neurodesarrollo que afectan principalmente a la comunicación, la interacción social y la forma de procesar la información. Las personas con autismo pueden presentar conductas repetitivas, rigidez cognitiva e hipersensibilidad o hiposensibilidad sensorial. Por eso, es esencial ofrecer un plan de intervención personalizado, que incluya apoyo educativo, psicológico, familiar y, si es necesario, farmacológico.
Acompañar y entender la diversidad es clave para construir una ciudad más inclusiva y empática.
Escribe tu comentario