Collboni sigue inyectando dinero a la Barcelona de Colau: medio millón para entidades afines a los Comuns

El Ayuntamiento de Barcelona mantiene la lluvia de dinero público a colectivos de la órbita de los Comuns pese a la salida de Colau

|
Ada Colau i Jaume Collboni
Ada Colau y Jaume Collboni - Canva Pro

 

Aunque Jaume Collboni (PSC) asumió la alcaldía de Barcelona en junio de 2023, su gobierno ha mantenido la financiación a la extensa red de entidades vinculadas a Ada Colau y Barcelona en Comú. Según datos recopilados por el PP de Barcelona, el Ayuntamiento ha concedido en el último año y medio 494.453 euros en subvenciones a colectivos que comparten un denominador común: su sede social se encuentra en el número 43 de la calle Casp, epicentro de la autodenominada economía social y solidaria que nutrió de altos cargos a los Comuns durante el mandato de Colau.

Las entidades más beneficiadas

Entre los colectivos que más fondos han recibido destacan:

  • Observatori DESC: 175.218 euros. Este centro se dedica a la defensa de derechos económicos, sociales y ambientales, incluyendo el derecho a la vivienda y la salud.
  • Espai Ambiental: 137.139,39 euros. Su objetivo es impulsar comunidades basadas en la ecología y la justicia social.
  • Opcions de Consum Responsable: 84.145 euros. Promueve hábitos de consumo sostenibles.
  • Nusos: 31.910 euros.
  • Ecos: 22.999,28 euros.
  • Sostre Cívic: 20.654,25 euros.
  • Etcèteres (ETCS): 7.000 euros.
  • LabCoop: 5.600 euros.
  • Diomcoop: 5.562,05 euros.
  • I-Labso: 4.225 euros.

Además, otras entidades con vínculos con Barcelona en Comú han recibido importantes sumas, como Irídia (126.200 euros) y Enginyeria Sense Fronteres (193.800 euros).

Subvenciones con criterios políticos e ideológicos

El líder del PP en el Ayuntamiento de Barcelona, Daniel Sirera, denuncia que muchas de estas ayudas incumplen la Ley General de Subvenciones, cuyo artículo 22.2.c exige que solo se concedan de forma directa en casos de "interés público, social o económico debidamente justificado".

“Constatamos que este criterio no se cumple siempre con las subvenciones que se otorgan a las entidades de Casp, 43. La mayoría responden a criterios políticos e ideológicos”, afirma Sirera.

Algunas de las ayudas más polémicas incluyen:

  • 4.225 euros para la “consolidación y escalabilidad de la cooperativa I-Labso”.
  • 16.000 euros para una “auto-auditoría digital del consumo consciente” de Opcions de Consum Responsable.
  • 16.000 euros para la creación de la “Red CUCS. Comunidades urbanas de consumo sostenible”.
  • 1.318 euros para la “fiesta del 25 aniversario” del Observatori DESC.

Para Sirera, estas subvenciones no benefician a los ciudadanos de Barcelona, sino que refuerzan un entramado de asociaciones alineadas con los Comuns.

¿Ruptura entre el PSC y los Comuns?

Pese a que el gobierno de Collboni ha seguido subvencionando a estas entidades, las relaciones entre el PSC y Barcelona en Comú se han deteriorado. Recientemente, los socialistas dieron por terminadas las negociaciones con su socio de investidura sobre los presupuestos municipales de 2025, lo que obligará a prorrogar las cuentas públicas.

El PP exige al alcalde que rompa definitivamente con la era Colau y que destine los recursos municipales a entidades del tercer sector que realmente trabajen por el bienestar de los barceloneses.

Mientras tanto, las entidades afines a los Comuns siguen recibiendo financiación pública con el beneplácito del Ayuntamiento.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA