¿Crisis en la Casa Real? Letizia y Felipe acuden solos al Vaticano y saltan las especulaciones

Ni la Reina Sofía ni las infantas acudirán a Roma

|
Los Reyes Felipe y Letizia
Los Reyes Felipe y Letizia - EP

 

La Casa Real española ha confirmado que serán los Reyes Felipe VI y Letizia quienes encabezarán la delegación oficial de España en el funeral del Papa Francisco, que se celebrará mañana sábado en el Vaticano. La noticia ha generado un fuerte revuelo, no tanto por la presencia del monarca y su esposa, sino por la ausencia destacada de la Reina emérita Sofía, que no viajará a Roma a pesar de su histórica implicación con la Iglesia católica y su asistencia previa al funeral del Papa Benedicto XVI en 2023.

Desde la Zarzuela se ha especificado que solo acudirán los actuales Reyes, pero sin ofrecer más detalles sobre la exclusión de la madre del Rey. Esto ha provocado una oleada de especulaciones en redes sociales y medios especializados, que interpretan la decisión como un nuevo síntoma de distanciamiento entre las dos ramas de la familia real.

La delegación española: sin eméritos, pero con peso político

A nivel institucional, el Gobierno estará representado por las vicepresidentas María Jesús Montero y Yolanda Díaz, así como por el ministro de Presidencia, Félix Bolaños. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado que no asistirá al funeral. En su lugar, Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, sí estará presente tras aceptar la invitación de Moncloa para integrarse en la delegación oficial.

Pero la atención se centra inevitablemente en la pareja real. La Reina Letizia, cuya presencia en actos religiosos siempre ha sido medida al milímetro, despierta también curiosidad por su decisión estilística, especialmente en lo relativo al uso de mantilla, peineta o velo, accesorios tradicionalmente asociados al protocolo vaticano.

Una ausencia que no pasa desapercibida

Muchos analistas interpretan que la no inclusión de la Reina Sofía en un acto tan relevante para la Iglesia marca un antes y un después en la manera en que la monarquía actual está gestionando la presencia pública de los eméritos. Cabe recordar que Sofía ha sido siempre vista como una figura profundamente vinculada al catolicismo, y que su asistencia al funeral del Papa Benedicto XVI se consideró entonces como una muestra de continuidad institucional.

En contraste, esta exclusión en el caso de Francisco podría estar indicando un cambio de rumbo más definido, en el que solo los Reyes actuales representen oficialmente a España en eventos internacionales de gran calado.

Funeral con estrictas medidas y protocolo milimétrico

El funeral del Papa Francisco ha movilizado a más de 130 delegaciones internacionales, incluyendo 50 jefes de Estado y 10 soberanos reinantes. El Vaticano se ha blindado por completo, desplegando más de 2.000 agentes de seguridad entre policía italiana, Guardia Suiza y gendarmería vaticana.

Los Reyes de España estarán ubicados en la segunda fila del acto, junto a otras Casas Reales europeas como los Reyes de Bélgica, los Grandes Duques de Luxemburgo, el Príncipe Guillermo del Reino Unido o Alberto y Charlène de Mónaco.

¿Un gesto simbólico o una señal interna?

La ausencia de la Reina Sofía en Roma, junto con la decisión de que tampoco asistan la Reina Elena ni la Reina Cristina, ha sido interpretada por algunos sectores como un reflejo del proceso de renovación institucional que impulsa la monarquía bajo Felipe VI. Sin embargo, otros lo ven como una forma de marcar distancia con los eméritos, en un momento en el que la imagen pública de la Corona aún busca estabilizarse tras varios años de turbulencias.

Por ahora, la Casa Real guarda silencio sobre el porqué de esta decisión, alimentando aún más el misterio. ¿Se trata de un simple ajuste de agenda? ¿O estamos ante una nueva etapa en la que la representación de la institución se ciñe exclusivamente a los Reyes actuales?

La respuesta, al parecer, solo la saben en Palacio.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA