La patronal de la limpieza de Catalunya alerta de la pérdida masiva de empleos por la reducción de jornada

 El sector de la limpieza alerta sobre los efectos devastadores de la reducción de jornada laboral

|
Trabajadores de limpieza
Trabajadores de limpieza . Canva Pro

 

La Asociación Catalana de Empresas de Limpieza (ASCEN) ha lanzado una alerta sobre las graves consecuencias que puede tener la reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales para las pequeñas y medianas empresas del sector de la limpieza en Cataluña. Con más de 100.000 trabajadores en este ámbito, esta medida podría poner en riesgo la viabilidad económica de un sector clave para la economía del país.

Las pymes de limpieza en Cataluña, frente a un reto insostenible

Según ASCEN, el impacto económico de la reducción de jornada podría ser devastador, con repercusiones que podrían superar los 20.000 millones de euros a nivel estatal. Esto afecta especialmente a los sectores que dependen de la mano de obra, como el de la limpieza. Las empresas de este sector, que tienen una estructura de costos donde la masa salarial representa entre el 90% y el 92% de los gastos totales, no pueden absorber estos costos adicionales como otros sectores que pueden optar por mecanizarse.

Un sector con graves problemas laborales y económicos

Los problemas laborales en el sector de la limpieza son evidentes. La tasa de absentismo laboral en España fue del 10,4% en 2023, mucho más alta que la media de otros sectores, con un costo directo para las empresas de casi 14.000 millones de euros. En Cataluña, este costo ascendió a 231 millones de euros. Esto, sumado a la baja productividad y la falta de apoyo a las pymes, hace que el aumento de los costos laborales sea insostenible para muchas empresas.

Los contratos públicos, un obstáculo adicional para la viabilidad del sector

Un factor que agrava la situación es la Ley de Desindexación, que impide que los contratos públicos se ajusten a los nuevos costos laborales. Esto deja a muchas empresas en una posición crítica, ya que no pueden repercutir el aumento de costos en las tarifas de los servicios contratados.

La necesidad de una negociación equilibrada

ASCEN reclama una negociación global que involucre a empresas, trabajadores y administración. Josep Tres, presidente de ASCEN, ha destacado la necesidad de una solución realista que tenga en cuenta las particularidades del sector: "Queremos mejores condiciones para los trabajadores, pero también necesitamos que la administración asuma que, sin una negociación equilibrada, las empresas no podrán ser sostenibles”.

Si no se consideran estas implicaciones, la reducción de la jornada laboral podría poner en peligro miles de puestos de trabajo y la continuidad de muchas empresas de limpieza en Catalunya.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA