Un paso de gigante: el Consorci de la Zona Franca incorpora a 14 'startups' especializadas en logística

Los nuevos miembros del CZFB han recibido una cálida bienvenida por parte de las empresas que ya están en la Incubadora de Alta Tecnología en Logística 4.0 

|
Catalunyapress czfb1
La foto de familia de los recién llegados. Foto: CatalunyaPress

 

14 startups especializadas en logística forman parte, desde este miércoles 2 de abril, de la familia del Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB). Las oficinas de esta institución han acogido, al punto del mediodía, una jornada en la que las compañías que ya trabajan en el espacio han dado la bienvenida a sus nuevos compañeros y compañeras.

Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, ha querido dar la bienvenida a estas nuevas incorporaciones. "Lo que hacemos aquí parece puntual, pero tiene que ver con una filosofía de hace mucho tiempo. Somos una empresa pública y no tenemos ninguna fuente de ingresos, salvo los alquileres que cobramos a algunas empresas que trabajan aquí", destacando el siglo de "promoción económica" del Consorci.

Navarro también ha destacado que la incubadora en la que se integran es lo que les ayuda a "transformar las ideas en empresas" y ha mostrado su satisfacción por poder contar con más talento. "La logística es lo que mueve el mundo", ha asegurado, diciendo que está en transformación constante.

Catalunyapress czfb2
Un momento del acto de bienvenida. Foto: CatalunyaPre

Por su parte, Blanca Sorigué, directora general del CZFB, también ha mostrado su satisfacción porque este tipo de incorporaciones "posicionan la Zona Franca de Barcelona en el mercado global". "Usadnos, en el buen sentido de la palabra", ha añadido, apelando directamente a estas 14 startups.


Talento de todo el mundo

El CZFB quiere captar talento local, pero también de otros lugares del mundo. Una a una, las 14 novedades que forman parte desde ya de la incubadora han explicado, en un minuto, sus proyectos.

Modernizar el sistema de sistemas de transportes, poner en contacto a profesionales del transporte con empresas para llegar un punto de pérdidas 0 para ambas partes, usar la inteligencia artificial para dar un impulso a pymes y grandes empresas, hacer sencilla la conexión entre el mundo físico y digital, crear un ecosistema completo para empresas de cualquier tamaño y ámbito, proyectos que usan la inteligencia artificial en la cadena de suministro... Los proyectos se basarán en Barcelona, pero podrán tener, si lo desean, un impacto universal.

Catalunyapress czfb3
Varios de los proyectos que ya estaban en la incubadora. Foto: CatalunyaPress

Uno de los 'incubados', Rafa, ha dado una bienvenida muy cálida a los nuevos miembros, diciéndoles que su elección es idónea, porque están "en el sitio donde deben estar".


Una iniciativa joven, pero con excelentes resultados

La Incubadora de Alta Tecnología en Logística 4.0 nació hace algo menos de dos años, en julio de 2023, y el CZFB quiere que sirva para "prestar servicios al colectivo empresarial, científico y tecnológico", al tiempo que refuerza "el valor tecnológico de sus productos y de sus procesos".

En este año y medio largo de existencia, ya se han 'incubado' un total de 60 startups, por lo que, aunque este proyecto del Consorci sea joven, está demostrando que ya ha obtenido unos grandes resultados.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA