Trump pidió a Borrell que construyera un muro en el Sáhara para contener la inmigración

En una conversación revelada por el ministro de Exteriores español, el presidente estadounidense propuso una polémica solución ante la crisis migratoria

|
Donald Trump y Josep Borrell
Donald Trump y Josep Borrell - Canva Pro - EP

 

En un giro inesperado en la diplomacia internacional, el ex presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sugirió a Josep Borrell, ministro de Exteriores de España, la construcción de un "muro a lo largo del Sáhara" para contener la inmigración hacia Europa. Las revelaciones, que datan de septiembre de 2018, desataron críticas y sorprendieron a la comunidad internacional, dada la propuesta tan inusual de un líder mundial.

Durante un almuerzo con la prensa en Madrid, Borrell detalló que Trump le había hablado de su propuesta, que no tardó en ser cuestionada por el ministro español debido a la magnitud y la falta de viabilidad de la idea. “¿Sabe usted cómo es de grande el Sáhara?”, se preguntó Borrell, evidenciando las dificultades logísticas y geográficas que implicaría construir una infraestructura tan colosal en una de las regiones más áridas y vastas del mundo.

El presidente estadounidense no especificó en qué contexto sugirió la construcción del muro, pero según las declaraciones de Borrell, Trump comparó la frontera del Sáhara con la de México, sugiriendo que la de África no podría ser más grande que la de su país. La respuesta española fue de escepticismo, y el Ministerio de Exteriores de España optó por no hacer comentarios adicionales sobre el asunto.

Las críticas a la sugerencia de Trump

La controversia sobre la propuesta de Trump no se hizo esperar, especialmente por parte de los medios y en las redes sociales. Muchos se sintieron desconcertados por la falta de conocimiento geográfico del mandatario estadounidense, recordándole que el Sáhara está en África y España es un país europeo. Otros criticaron la propuesta como un enfoque ineficaz ante la crisis migratoria, sugiriendo que las soluciones para la inmigración deberían estar más orientadas hacia la cooperación internacional y el desarrollo en lugar de barreras físicas.

El presidente de Estados Unidos ya era conocido por su postura radical respecto a la inmigración, especialmente por su promesa de construir un "gran muro" a lo largo de la frontera con México durante su campaña presidencial de 2016. Aunque este muro nunca se completó en su totalidad, la sugerencia a España de construir uno en el Sáhara fue una muestra más de su visión controvertida sobre cómo abordar los problemas de inmigración.

El respaldo de Trump a la unidad de España en la crisis catalana

Además de sus polémicas propuestas sobre inmigración, Trump también se pronunció sobre un tema de gran relevancia en España: la independencia de Catalunya. En medio de la crisis política de 2017, cuando el referéndum de independencia catalán se encontraba en su punto más álgido, Trump expresó su firme apoyo al gobierno de Mariano Rajoy y a la unidad de España.

Durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, el entonces presidente de los Estados Unidos afirmó que España era un "gran país" que debía mantenerse unido. Esta postura se interpretó como un respaldo explícito a las políticas del gobierno español frente al desafío separatista. Trump destacó la importancia de que Cataluña permaneciera dentro de España, señalando que se trataba de un país "verdaderamente grande, bonito e histórico", subrayando lo "tonto" que sería querer separarse de él.

Las declaraciones de Trump coincidieron con una serie de pronunciamientos de funcionarios de alto nivel en su administración que manifestaron su apoyo a la legalidad y la unidad territorial de España. A pesar de la creciente presión interna de los independentistas catalanes, las autoridades españolas recibieron con agrado el respaldo de la Casa Blanca.

¿Volverá Trump a pronunciarse sobre la independencia de Catalunya?

Con Trump ahora de vuelta en la Casa Blanca en 2025, surge la pregunta de si su postura sobre la independencia catalana volverá a ser un tema de conversación. Aunque la situación política en Catalunya ha cambiado desde 2017, los ecos de las declaraciones de Trump siguen resonando en la política española e internacional. La postura de la administración Trump fue clara durante su primer mandato, pero la cuestión será si este nuevo período trae consigo un enfoque diferente sobre los desafíos territoriales en España.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA