Milicianos violan en grupo a un niño discapacitado de cuatro años en Sudán

Testigos revelan crímenes de guerra atroces: mujeres y niños violados en grupo, mientras la ONU advierte de la 'peor crisis humanitaria del mundo'


 

|
EuropaPress 6447267 omdurman jan 12 2025    this photo taken on jan 11 2025 shows people (1)
OMDURMAN, 12 de enero de 2025 -- Esta foto tomada el 11 de enero de 2025 muestra a personas celebrando la recuperación de Wad Madani, la capital del estado de Gezira en el centro de Sudán - EP

 

Un niño discapacitado de cuatro años se encuentra entre las al menos 19 personas violadas a punta de pistola por miembros de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) de Sudán, según relatos de testigos recogidos por The Telegraph. Este ataque, que constituye un crimen de guerra, ocurrió en una pequeña aldea del estado de Kordofán del Sur, en medio del conflicto civil que estalló en abril de 2023.

El brutal incidente, documentado a través de entrevistas con víctimas y testigos, revela cómo 35 militantes de las RSF irrumpieron en Habila, una aldea rural, violando a mujeres y niños frente a sus familias. Najwa*, una de las víctimas, describió cómo fue forzada a desnudarse junto a otras 14 mujeres y violada por tres soldados diferentes. Su hijo Emmanuel, quien sufre una discapacidad congénita y con solo cuatro años, también fue violado por los milicianos.

"Lo llamé, pero no podía hablar. Solo lloraba", relató Najwa. "Lo golpeaban y le gritaban: '¡Deja de llorar! ¡Deja de llorar!'".

Este caso se suma a las crecientes acusaciones contra las RSF, respaldadas por los Emiratos Árabes Unidos, por utilizar la violencia sexual como arma de guerra contra comunidades no árabes. La ONU ha alertado sobre una crisis humanitaria sin precedentes, con más de 150.000 muertos y 12 millones de desplazados.

Además, investigaciones de Human Rights Watch y la ONU han documentado violaciones en grupo, esclavitud sexual y crímenes contra la humanidad cometidos por las RSF. Los ataques, que incluyen a hombres y niños, han dejado a las víctimas física y emocionalmente devastadas, con escasas opciones de atención médica debido a la destrucción del 70% de las instalaciones sanitarias en Sudán.

Este escalofriante relato subraya la urgencia de una intervención internacional para detener lo que la ONU ha calificado como la "peor crisis humanitaria del mundo".

*Nombre cambiado para proteger la identidad de la víctima.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA