IIEC/EOC: la escuela que desempeñó un papel decisivo en la evolución del cine español del siglo pasado
Asier Aranzubia y José Luis Castro de Paz analizan los trabajos prácticos realizados por los alumnos de la Escuela Oficial de Cine en relación con las diferentes corrientes del cine español de su época y con el propio trabajo posterior de aquellos
La actual vitalidad de cine español hunde alguna de sus mejores raíces en la labor desarrollada durante casi treinta años por una curiosa institución formativa creada por el franquismo que acabó siendo un nido de opositores al régimen. Nos referimos al Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas creado en 1947 al socaire de la Escuela Ingenieros Industriales de Madrid, que se transformó en 1962 en Escuela Oficial de Cinematografía y que persistió hasta la incorporación del periodismo y otros estudios de comunicación social al ámbito universitario. Habida cuenta que dicha institución fue objeto de estudio de ensayos anteriores, Asier Aranzubia y José Luis Castro de Paz analizan en Escuela de cineastas. Las primeras prácticas de los grandes directores del cine español (Cátedra) los trabajos prácticos realizados durante la carrera poniéndolos en relación con las diferentes corrientes del cine español de su época y con el propio trabajo posterior de los alumnos, entre los que se contaron figuras tales como Bardem y Berlanga, pertenecientes a su primera promoción.
“Conviene recordar -dicen los autores- que entre los objetivos de los fundadores del IIEC nunca estuvo el de convertir el centro en una fábrica de cineastas adeptos al Régimen” y que cuando se produjo el cambio de 1962 su “finalidad última no es otra que impulsar un recambio generacional dentro de la industria para que las películas españolas comiencen a perecerse a las de ese cine europeo que en la década de los sesenta causa furor en los festivales internacionales; de lo que se trata, en última instancia, es de promover, de una manera un tanto artificial, un cine español joven y a la moda que ofrezca en el exterior una imagen más amable y aperturista del país y, por extensión, del Régimen”.
Subrayan los autores algunas singularidades. La principal, la incorporación como elemento esencial de formación de prácticas curriculares -objetivo primordial de este libro- además de la mera enseñanza teórica, es decir, que se optó por un “modelo híbrido” de formación por lo que “va a desempeñar un papel decisivo en la evolución del cine español en la segunda mitad del siglo pasado”. Por otra parte, fue muy detectable en dicho proceso formativo la fuerte influencia del cine soviético -consecuencia sin duda de la “predilección de Carlos Serrano de Osma, el profesor más recordado y respetado”, y posteriormente también del neorrealismo italiano.
Aranzubia y Castro de Paz analizan cómo se realizaron adaptaciones fílmicas de obras de la literatura española (con el caso concreto de la obra de Fernández Flórez), la influencia temática de la ciudad provinciana, el Madrid popular, el humor codornicesco, el cine fantástico, las prácticas experimentales o las sinergias con televisión. Se dedica un capítulo a las prácticas que se realizaron durante el estado de excepción de 1969, otro a las de los alumnos de la especialidad de cámara, se analiza el star system que surgió en la propia escuela y se recuerda la presencia femenina en el alumnado, que fue harto escasa, puesto que en toda la vida del centro solo se graduaron dos mujeres en dirección, Josefina Molina y Cecilia Bartolomé (Pilar Miró también, pero en guion) La única especialidad con mayor presencia femenina fue la de interpretación. Lo mismo cabe decir del profesorado, puesto que solo hubo siete mujeres en un total de 151 docentes. Por último, se dedican referencias concretas a siete prácticas de alumnos destacados (Berlanga, Borau, Regeiro, Camús, Egea, Costa y Drove) y así mismo se reproducen sendos guiones de Summers y Erice.
Escribe tu comentario