¿Dónde están los perros de Figueres? Denuncian opacidad, enfermedades y desapariciones
Voluntarios alertan de una gestión irregular y exigen respuestas sobre el paradero y estado de salud de los animales
Hace siete meses, los perros de la protectora de Figueres fueron trasladados a dos instalaciones privadas —un refugio en Albons y la residencia canina La Devesa, en Girona— a raíz de quejas sobre su gestión. Desde entonces, los antiguos voluntarios denuncian que se les ha impedido el acceso a las instalaciones de Albons y no han recibido actualizaciones ni información sobre los animales, según informa el diario Empordà.
El Consell Comarcal de l’Alt Empordà asegura que mantiene un control exhaustivo de los animales y que, junto con la nueva empresa adjudicataria, velan por su bienestar. Sin embargo, la versión de los voluntarios difiere radicalmente.
“Después de mucha insistencia, no se nos dejó entrar a ver las instalaciones, pero sí que pudimos ver a Zack, un perro con quien teníamos un vínculo especial. Su estado era preocupante: estaba delgado e infestado de pulgas y garrapatas”, relatan al citado medio los voluntarios, ahora constituidos en asociación.
Zack fue adoptado días después en la Devesa, pero “el análisis del centro veterinario Canis desmintió el diagnóstico inicial de leishmaniasis que, según el director de los centros, Jordi Amettler, tenía”. Además, aseguran que “su cartilla veterinaria estaba en blanco, sin registros de vacunas ni chip registrado en el sistema oficial”.
“Constaba que había sido tratado con el medicamento Alopurinol por una leishmaniasis que no tenía. Además, se nos cobró una tarifa de adopción que debía efectuarse en metálico y que supuestamente incluía servicios que no se habían realizado”.
“Situación ilegal”
Los voluntarios alertan de que esta situación es ilegal: “Entregar animales no registrados y no vacunarlos incumple obligaciones legales”. También denuncian que “otros perros, como Drop, presuntamente afectado por leishmaniasis, no reciben el tratamiento adecuado porque administrar Glucantime se considera ‘demasiado complicado de inyectar’”.
Las condiciones generales también generan alarma: “Hay animales desaparecidos de los 50 que se llevó el Consell Comarcal de l’Alt Empordà; actualmente solo se difunden siete para adoptar”.
Se muestran especialmente preocupados por el paradero de los perros que hace dos años salieron de la protectora por voluntad de la exregidora Sònia Trillas tras denunciar el mal servicio de la perrera: “Desde hace dos años no hemos tenido noticias sobre ninguno de estos animales”.
A esta lista se suman otros perros adoptados bajo la responsabilidad del Ayuntamiento de Figueres, como Coco, Jim, Bruce, Truc, Misto, Flinn y Brown: “Nos preguntamos si siguen vivos o si reciben los cuidados necesarios”.
Los voluntarios recuerdan que Canae, la entidad encargada de recoger perros en Figueres, “ha sido objeto de múltiples denuncias e investigaciones por supuestas prácticas inhumanas como el sacrificio de perros sanos”.
Exigen actuar de inmediato
Las personas voluntarias, que durante años cuidaron de los perros, insisten en su vínculo con ellos: “Los conocemos tanto que cuando nos dijeron que se los llevaban a otro sitio vimos el cielo abierto. Albons y la Devesa son como una residencia canina donde ayuntamientos e instituciones los llevan para que los cuiden; reciben un tratamiento u otro dependiendo del presupuesto de cada ayuntamiento. No sabíamos que están cerradas para voluntarios y personas en general”.
Ahora exigen al Ayuntamiento de Figueres y al Consell Comarcal de l’Alt Empordà actuar inmediatamente para garantizar el bienestar de los animales. También reclaman información sobre los perros aún en la perrera de Figueres: “Son los perros del Consell Comarcal del Gironès. Eran 30 perros y ahora solo quedan siete en la perrera; el resto han sido adoptados gracias a los esfuerzos de los voluntarios porque no queríamos que acabaran en las instalaciones de Albons”.
Quieren acceder a Albons
Exigen “poder acceder a Albons, la construcción de las nuevas instalaciones en Pedret i Marzà, que, según manifestó la consellera del Consell Comarcal de l’Alt Empordà, Anna Palet, se inaugurarían este 2025”. También piden un listado de los perros y saber dónde están los animales de Figueres que fueron a la Devesa o Albons, pero de los cuales “no han tenido más noticias”.
Actualmente, en la web de la residencia canina La Devesa solo hay dos perros en adopción, mientras que en la del CCAE constan siete. “Esta situación plantea serias dudas sobre la gestión de los animales”, concluyen.
La versión oficial: “Una gestión profesional”
Por su parte, la consellera Anna Palet ha elogiado la gestión del centro de Albons: “La gestión se ha profesionalizado. Las instalaciones donde el Consell de l’Alt Empordà y el del Gironès, así como el Ayuntamiento de Figueres, han derivado la gestión de los animales siguen una política muy correcta. No permiten que entren personas ajenas dentro de las instalaciones por el bienestar animal; un animal en estas circunstancias se estresa, y lo consideramos positivo”.
Palet afirma que han actuado con transparencia: “Esperamos que se vean los resultados: tenemos más de 40 perros, de los cuales 3 o 4 pueden estar enfermos, con enfermedades como la leishmaniasis, pero la mayoría están bien y sanos; hay algún perro estresado y es inevitable que haya peleas. Cualquier problema lo trata el veterinario”.
Añade que un técnico del Consell Comarcal acude semanalmente para controlar la gestión y el estado de los animales: “Vemos la evolución de los animales; los cambios de aspecto y conducta son muy positivos. Perros que eran muy nerviosos ahora están bien; antes estaban delgados y ahora lozanos”.
Las tres instituciones —el Ayuntamiento de Figueres y los Consells Comarcals— trabajan conjuntamente por el bienestar de los animales, concluye Palet. Además, cada domingo, la empresa adjudicataria del servicio hace jornadas de puertas abiertas en La Devesa para fomentar la adopción.
Escribe tu comentario