Catalunya multará con hasta 100.000 euros a las ofertas falsas del Black Friday
La Generalitat detecta infracciones en el 77% de las empresas analizadas en noviembre de 2024
La Generalitat detecta infracciones en el 77% de las empresas analizadas en noviembre de 2024
La Generalitat endurecerá las multas a las empresas que realicen ofertas fraudulentas de forma reiterada en los descuentos del Black Friday, después de detectar irregularidades en el 77% de los comercios analizados durante la campaña del pasado noviembre en Catalunya.
"No tenemos que tener inspectores en la calle para controlar productos que se ofrecen por venta online, y eso nos ha permitido desagradablemente encontrarnos con un panorama bastante decepcionante", ha explicado el director de la Agència Catalana del Consum, Isidor García, en declaraciones a Europa Press.
En concreto, la campaña de inspección de la Generalitat del año pasado analizó unos 2.950 productos, de los cuales el 90% se ofertaba de manera online, de un total 79 empresas, lo que representa un 43,6% más de compañías analizadas respecto al año anterior.
Las infracciones consisten en aumentar el precio del producto justo antes de la campaña para ofrecer falsos descuentos o en no indicar el precio anterior o el porcentaje de rebaja, y las multas se han concentrado en la electrónica y la perfumería: "Son los dos sectores donde más habitualmente nos encontramos incumplimientos".
HACER PÚBLICOS LOS NOMBRES
Ante este panorama, la Generalitat ha decidido endurecer las multas para disuadir a las empresas y evitar que las malas prácticas comerciales se repitan en futuras campañas, así como para proteger al comercio local.
En concreto, incrementará la cuantía de las nuevas sanciones a aquellas empresas que tengan una multa firme del año anterior y, como medida adicional, podrá hacer públicos los nombres de las empresas multadas de manera firme, es decir, una vez se hayan resuelto todos los posibles recursos.
"Lo único que queremos es que se entienda que vamos a intentar sacar los colores a quien haya que sacárselos", ha defendido García, que ha explicado que el objetivo es proteger al consumidor y que no se sienta estafado.
Así, las actuaciones que contravengan la normativa catalana pueden recibir sanciones de hasta 20.000 euros, o de hasta 100.000 en caso de reincidencia, y las que vulneren los derechos de los consumidores pueden implicar multas de hasta 100.000 euros.
Las inspecciones llevadas a cabo el pasado mes de noviembre se encuentran en fase de diligencias previas, lo que significa que las empresas pueden realizar alegaciones o aportar información, por lo que aún no se han abierto expedientes sancionadores.
MIRADA PUESTA EN 2025
Preguntado por el tipo de empresas sancionadas, García ha detallado que mayoritariamente hay compañías de un tamaño medio, ya que las grandes multinacionales y los pequeños comercios no suelen aplicar este tipo de estrategias fraudulentas.
Con la mirada puesta en el Black Friday de este año, la Generalitat quiere "mantener o incrementar" los niveles de inspección, y seguir analizando los sectores empresariales relacionados con la electrónica, la moda, la perfumería y los productos del hogar.
CAMPAÑAS ANTERIORES
Durante el año pasado, la Dirección General de Comercio abrió 31 expedientes sancionadores por infracciones en materia de competencia desleal, de los que 17 ya se han resuelto con sanciones por importe global de 185.000 euros, y Consumo abrió expedientes disciplinarios por infracciones graves a 9 empresas, con multas de hasta 100.000 euros.
En la campaña de 2022, se sancionaron un total de 47 empresas por un importe total de 1.014.000 euros.
Escribe tu comentario