¿Tregua Sumar - Podemos? Esta es la petición de Jaume Asens
Ve "prematuro" hablar de listas electorales y cree que "sobran" los egos y quienes no sean capaces de "superar sus heridas"
El eurodiputado de los Comuns, Jaume Asens, ha instado a Sumar y Podemos a decretar una tregua antes de hablar de posibles negociaciones, advirtiendo que "es muy difícil reconstruir nada en medio de las llamas". En una entrevista en Las Mañanas de RNE, Asens ha subrayado la necesidad de "cierto silencio y respeto" entre las formaciones del espacio progresista, que están, en su opinión, destinadas a entenderse.
Recordando la experiencia de las elecciones generales de noviembre de 2019, Asens ha señalado que la fragmentación de la izquierda —con la irrupción de Más País— debilitó a todo el bloque. “El sistema electoral español es muy tenaz y no permite dos partidos fuertes a la izquierda del PSOE. La experiencia ha demostrado que esa estrategia fue un error”, ha advertido.
Por ello, ha hecho un llamamiento a aprender de aquella lección y no repetir el mismo camino, alertando de que los intentos de reconciliación dentro de la izquierda suelen ser frágiles y fugaces.
Asens también se ha referido al reciente libro de Pablo Iglesias, Enemigos íntimos, para lamentar que el debate actual en la izquierda se centre en señalar enemigos dentro del propio espacio. “Aunque haya diferencias o tensiones, debemos estar por encima de eso. Me preocupa cuando se habla de enemigos íntimos, porque el enemigo es alguien a quien tienes que destruir, y ese no puede ser el enfoque entre compañeros”, ha defendido.
Sobre una posible candidatura unitaria en 2027: “Es prematuro”
Preguntado por la posible candidatura unitaria de la izquierda liderada por Irene Montero, recientemente proclamada candidata de Podemos, Asens ha evitado pronunciarse de forma contundente y ha considerado “prematuro” hablar de listas electorales, recordando que las elecciones generales aún están a dos años vista.
Ha valorado positivamente a Montero, describiéndola como “una gran líder con muchas virtudes”, pero ha insistido en que el debate sobre liderazgos y candidaturas debe darse más adelante, especialmente cuando aún hay una parte del espacio político enfocada en agotar la legislatura.
En todo caso, ha reconocido que será necesario renovar liderazgos y saber combinar “lo nuevo con lo viejo”. Y ha concluido con una advertencia: “Nadie sobra, pero sí deben apartarse quienes no sean capaces de desinflar su ego. En tiempos de auge de la extrema derecha, los liderazgos que no superen sus heridas y egos sí que sobran”.
Escribe tu comentario