Francisco: una década que transformó la Iglesia con 7 exhortaciones, 39 constituciones y 2 bulas históricas
El Vaticano ha hecho público un documento histórico que resume, en pocas páginas pero con una carga simbólica inmensa, el legado del Papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio. Este testimonio, introducido en un tubo de metal y depositado en su féretro durante el rito de cierre en la basílica de San Pedro, recoge una vida de servicio que ha dejado una huella indeleble en la Iglesia y en la humanidad.
El balance de su pontificado es apabullante: Francisco promulgó siete exhortaciones apostólicas, 39 constituciones apostólicas y dos bulas para la convocatoria de Años Santos. Redactó numerosas cartas apostólicas —muchas en forma de Motu Proprio—, impulsó profundas reformas en la Curia Romana y celebró diez consistorios, creando 163 cardenales de 73 países, abriendo la Iglesia a naciones que nunca habían tenido representación en el Colegio Cardenalicio.
Una revolución interna sin precedentes
Francisco no se limitó a predicar: actuó. Transformó la administración vaticana con la Constitución Praedicate Evangelium (2022), fundó los Dicasterios para los Laicos, la Familia y la Vida, y para el Servicio del Desarrollo Humano Integral. Reformó el Derecho Canónico para agilizar los procesos de nulidad matrimonial y endureció la lucha contra los abusos eclesiásticos con documentos como Vos estis lux mundi.
Una Iglesia en salida hacia el mundo
Más que ningún otro pontífice, Francisco tendió puentes. Abrió un diálogo inédito con el islam y otras religiones, sellando gestos históricos como la Declaración sobre la Fraternidad Humana firmada en Abu Dabi en 2019. Su amor por los más vulnerables cristalizó en la creación de nuevas jornadas dedicadas a los pobres, los abuelos, los niños y la Palabra de Dios.
La imagen que mejor resumió su pontificado se dio el 27 de marzo de 2020: solo, bajo una lluvia persistente, rezando por el mundo entero en una Plaza de San Pedro vacía durante el azote de la pandemia de Covid-19. Fue un gesto que conmovió al planeta y simbolizó su paternidad universal.
El Papa que no calló ante las injusticias
Hasta su último aliento, Francisco no dejó de clamar por la paz, denunciando la "Tercera Guerra Mundial en pedazos" y alzando su voz contra las tragedias de Ucrania, Palestina, Israel, Líbano y Myanmar.
El arquitecto de una nueva Iglesia
Su proyecto de renovación eclesial quedó plasmado en documentos fundacionales como Evangelii Gaudium (2013) y en sus cuatro grandes encíclicas: Lumen fidei (sobre la fe), Laudato si' (sobre el cuidado de la creación), Fratelli tutti (sobre la fraternidad universal) y Dilexit nos (sobre la devoción al Sagrado Corazón de Jesús).
"Francisco ha dejado a todos un admirable testimonio de humanidad, de vida santa y de paternidad universal", concluye el documento vaticano que ahora acompaña su descanso eterno.
Escribe tu comentario