Recorte en Educación: 81 grupos menos en la escuela pública catalana

Educación elimina plazas en infantil y secundaria mientras la concertada apenas sufre cam

|
La consellera de Educació, Esther Niubó
La consellera de Educació, Esther Niubó - EP

 

El Departament d’Educació i Formació Professional, liderado por la consellera Esther Niubó, ha anunciado la reducción de 81 grupos clase en infantil 3 y el primer curso de secundaria obligatoria en la escuela pública. Para el curso 2025-2026, se prevén 3.004 grupos de I3, 25 menos que el año anterior, y 2.844 grupos en 1º de ESO, con una pérdida de 58 grupos.

¿Por qué se eliminan plazas?

Desde Educación explican que la reducción responde a la caída de la natalidad y la necesidad de evitar la sobreoferta en algunos centros, especialmente concertados. No obstante, se ha garantizado que no se cerrará ninguna escuela pública en Cataluña.

Menos alumnos por clase, una prioridad

La consellera Niubó ha asegurado que la reducción de grupos ayudará a disminuir las ratios en las aulas, mejorando la atención personalizada. La medida, además, ha evitado el cierre de alrededor de 60 grupos en toda Cataluña.

Recuperación de conciertos en centros privados

Una de las novedades es que los colegios concertados de una sola línea podrán recuperar el concierto en cursos donde lo habían perdido si reducen la ratio. Si logran cubrir suficientes plazas, mantendrán el concierto; de lo contrario, las plazas se ofrecerán sin financiación pública.

Calendario de preinscripción 2025-2026

  • Infantil y primaria: 12 al 26 de marzo.
  • Secundaria obligatoria: 14 al 26 de marzo.
  • Publicación de solicitudes con puntuación provisional: 24 de abril.
  • Periodo de reclamaciones: 24 al 29 de abril.
  • Sorteo en caso de empate: 8 de mayo.
  • Publicación de la lista definitiva de alumnos con plaza asignada: 16 de junio.

Este nuevo ajuste en la educación catalana genera preocupación en la comunidad educativa, que sigue pidiendo más inversión en la escuela pública y una reducción de la dependencia de la concertada.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA