CCOO denuncia un presunto uso indebido de coches oficiales por parte de altos mandos de los Mossos

Por su parte, USPAC lamenta, en exclusiva para CatalunyaPress, que parece que las instituciones "quieran tener una policía de tercera"

|
GMZ7eilWkAE6Kpj
Una manifestación de CCOO Mossos, en archivo. Foto: CCOO Mossos

 

La seguridad ciudadana en Catalunya se encuentra en entredicho debido a la presunta alarmante falta de vehículos para los agentes de los Mossos d'Esquadra. Esta carencia ha sido denunciada por el sindicato CCOO, que señala un presunto uso indebido de los recursos disponibles por parte de los altos mandos, mientras la operatividad del cuerpo policial se ve gravemente afectada.

El pasado 16 de enero, delegados de CCOO Mossos se reunieron con el director general de la Policía, Josep Lluís Trapero, y la consellera d’Interior, para expresar el creciente malestar de la plantilla. Durante el encuentro, se destacó cómo la escasez de vehículos impacta negativamente en la capacidad operativa del cuerpo. 

A pesar del compromiso de las autoridades para abordar la problemática, más de un mes después, según CC.OO., no se han observado avances significativos. "Trasladamos la problemática al director general el día 16 de enero. Nos respondió que era conocedor de la situación desde hace mucho tiempo y que le pondrían remedio, pero a día de hoy todavía no hay resultados", ha afirmado Roberto García, responsable de comunicación del sector Mossos d’Esquadra de CCOO Catalunya, en exclusiva para Catalunya Press.

En los últimos años, la flota de vehículos de los Mossos d'Esquadra ha experimentado una notable disminución, según CCOO. Mientras tanto, se ha evidenciado que los comandantes disponen de coches de paisano las 24 horas del día, sin asumir costos de gasolina, mantenimiento, peajes, seguro ni ITV. "El uso indebido de los vehículos por parte de los comandantes es una práctica habitual. No se justifica de ninguna manera, simplemente se hace y no hay control sobre ello", ha añadido García. Esta situación ha sido objeto de denuncias reiteradas por parte de CCOO y otros sindicatos, especialmente al conocerse casos de uso de estos vehículos para viajes privados a destinos como Francia, Castelló y Andorra.

Recursos mal gestionados

Los vehículos en cuestión son de titularidad compartida entre los Mossos d'Esquadra (Departament d’Interior) y el Servei Català del Trànsit. Lo que resulta particularmente controvertido, en palabras de CCOO, es que su financiación proviene del presupuesto del Servei Català del Trànsit, alimentado por las multas impuestas a los ciudadanos. Esto ha generado críticas sobre la gestión y asignación de recursos destinados a la seguridad vial y ciudadana.

La falta de vehículos afecta directamente a diversas unidades, especialmente a la especialidad de tráfico, que carece de suficientes coches de paisano. Esta carencia limita la capacidad para detectar infracciones graves como el uso del móvil al volante, no utilizar el cinturón de seguridad, excesos de velocidad y conducción temeraria. La Comissaria General de Mobilitat (CGMO) ya ha sido informada de estas deficiencias, que también dificultan la cobertura de turnos y la atención a accidentes graves o emergencias prioritarias.

"Hemos documentado casos de uso indebido, como viajes fuera de Catalunya, y lo hemos denunciado por escrito, pero no sabemos si se han tomado medidas al respecto", ha indicado García, quien también ha subrayado que "la solución más eficiente sería reducir el uso de vehículos de paisano, que están asignados a los comandantes. Solo deberían usarse en casos excepcionales relacionados con la seguridad y por un grupo muy reducido de mandos".

Los Mossos no tienen vehículos suficientes según USPAC

Por su parte, Albert Palacios, portavoz del sindicato USPAC, ha manifestado su preocupación también en exclusiva a Catalunya Press: "No hay vehículos suficientes. Se usan 24 horas en 2 o 3 turnos y sufren muchas averías. Llevamos años pidiendo que se renueve la flota, sin vehículos no hay prevención". Según Palacios, "las motocicletas tienen 15 años. Un compañero cogió una moto y casi se mata. Las unidades de investigación no tienen vehículos, el grupo Fura ha llegado a salir en patinete eléctrico o transporte público cuando deberían ser una unidad de reacción rápida". 

Además, ha denunciado que "junto a la Ertzaintza y la policía local de Badalona, estamos velando por conseguir un estándar de vehículo policial adecuado para toda España. Es necesario un modelo que se adapte a la uniformidad y condiciones laborales de los agentes".

Finalmente, Palacios ha anunciado el siguiente paso de USPAC: "Denunciar a Inspección de Trabajo, como ya hemos realizado en varias ocasiones, son cosas muy lentas, nunca se llega a nada. Si quieres una buena policía, tienes que invertir en policía. Así, siempre serás una policía de tercera, y parece que quieran tener una policía de tercera".

Catalunyapress se ha puesto en contacto con la Conselleria de Interior quien, pese a recoger las preguntas del medio sobre los temas planteados, aún no ha enviado una respuesta.

Seguiremos informando...

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA