El Seprona desaparece en Catalunya

El Gobierno confirma la desaparición del Seprona a la Guardia Civil en Catalunya. Además, el Servicio de Montaña también desaparece: en Lleida ya sólo tiene un agente.

|
EuropaPress 6606994 patrulla seprona veguellina orbigo leon
Seprona- Archivo- Europa Press

 

El futuro del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) y de los Grupos de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) de la Guardia Civil en Cataluña parece tener los días contados. Según fuentes consultadas por El Confidencial, el Gobierno español ha iniciado los pasos para desmantelar estas unidades en el marco de un nuevo impulso al traspaso de competencias a la Generalitat, dentro del contexto del diálogo con las fuerzas independentistas.

La decisión fue comunicada recientemente por el delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto, a mandos del cuerpo en una reunión interna. Aunque no se ha fijado una fecha concreta, se habla ya de un calendario a corto o medio plazo y se considera un proceso “irreversible”, según fuentes presentes en el encuentro.

Relevo por Mossos d’Esquadra i Agents Rurals

La previsión es que las competencias del Seprona pasen a ser asumidas por los Mossos d’Esquadra y los Agents Rurals. No obstante, este traspaso presenta limitaciones importantes: los Agents Rurals no tienen categoría de policía judicial, por lo que las funciones investigadoras recaerán en los Mossos. Estos disponen actualmente de las Unidades Regionales de Medio Ambiente (URMA), aunque su alcance operativo es aún reducido.

En paralelo, el proceso también afecta a los equipos de rescate en montaña. Los GREIM han ido reduciendo su presencia desde 2023, cuando se cerró la unidad de Puigcerdà por razones “técnicas i operativas”. A día de hoy, sólo permanece operativa la unidad de Viella, en la Vall d’Aran, por su cercanía con Aragón y su capacidad para operar fuera del territorio catalán sin conflicto competencial.

Protestas y falta de cobertura legal

A pesar de que el movimiento se justifica desde el Gobierno como una reorganización operativa, el trasfondo político no pasa desapercibido. Diversos alcaldes independentistas, paradójicamente, han pedido mantener el Seprona por su valor práctico en municipios rurales. Incluso se han dirigido a la directora general de la Guardia Civil y a la Delegación del Gobierno sin éxito.

El proceso requiere, además, cambios legales de calado. Para formalizar el traspaso de competencias medioambientales, sería necesario modificar la Ley de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado de 1986, así como el Estatut d’Autonomia, que no contempla dicha transferencia. Desde la Unión de Oficiales de la Guardia Civil se alerta sobre la inseguridad jurídica del proceso si no se realiza a través de los cauces legislativos pertinentes.

Impacto en el personal y valor simbólico

En la actualidad, el Seprona cuenta con alrededor de 60 agentes en Cataluña, apenas un tercio de su plantilla teórica. El cuerpo ha sufrido una reducción progresiva en los últimos años, sin reposición de plazas ni coberturas de bajas. La noticia ha generado incertidumbre entre los agentes, muchos de los cuales han empezado a solicitar nuevos destinos ante el temor a quedarse sin puesto de trabajo.

Más allá de la reorganización administrativa, el repliegue de estas unidades tiene una fuerte carga simbólica. El Seprona es considerado uno de los servicios más prestigiosos de la Guardia Civil, y su retirada del territorio catalán representa, para muchos, una nueva concesión política en el marco de las negociaciones entre el Gobierno central y los partidos independentistas.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA