Una Diada de Sant Jordi con enfoque inclusivo: la ONCE reivindica la accesibilidad literaria en L'Hospitalet
La ONCE conmemora en L’Hospitalet el 200 aniversario del braille con lecturas, libros y una firme apuesta por la literatura accesible
Este 23 de abril, L’Hospitalet de Llobregat ha vivido una jornada de Sant Jordi diferente, inclusiva y profundamente humana. Por primera vez, la ONCE se ha sumado a la fiesta catalana del libro y la rosa con una propuesta que rinde homenaje a los 200 años del sistema braille, piedra angular de la accesibilidad literaria para las personas ciegas o con baja visión.
Durante todo el día, de 8:30 a 20:00 h, el estand de la ONCE situado en la Rambla Just Oliveras se ha convertido en un punto de encuentro para la sensibilización y la cultura accesible, con una muestra de libros adaptados a distintos formatos, como braille, audio y relieve, visibilizando el derecho a la lectura de todas las personas.
Poesía con voz propia y en primera persona
Uno de los momentos más emotivos de la jornada ha sido la lectura de poemas a las 13:00 h a cargo de Gabriela Maldonado, afiliada a la ONCE, que compartió su obra en un espacio donde la palabra cobró un valor aún más especial.
Por la tarde, a las 17:00 h, la sede de la agencia de la ONCE en L’Hospitalet acogió la presentación de dos libros escritos por personas afiliadas. Gabriela Maldonado presentó su poemario “El cielo se iluminó”, mientras que Antonio Claudio dio a conocer la segunda entrega de su trilogía literaria, “El niño feo”. Una clara muestra del talento creativo que florece cuando la cultura es verdaderamente accesible.
Una biblioteca viva y en expansión
La ONCE no solo apuesta por dar visibilidad a sus afiliados durante fechas señaladas. A través de su Biblioteca Digital, pone a disposición de sus más de 71.500 usuarios un catálogo con más de 80.000 títulos, entre ellos 38.000 en braille y 40.200 en formato de audio. Esta biblioteca es una de las más grandes del mundo en accesibilidad y representa un pilar clave para la autonomía cultural de miles de personas.
Además, 33 tifloteques complementan este servicio con unas 50.000 obras en préstamo, de las cuales más de 6.500 están disponibles en catalán, reafirmando el compromiso con la diversidad lingüística.
Intercambio literario internacional
La ONCE también participa activamente en el Tratado de Marrakech, que permite a personas con discapacidad visual de 35 países acceder a libros adaptados. Gracias a esta alianza internacional, se han intercambiado más de 3.500 obras con 22 entidades extranjeras, y se han exportado otras 2.700 producidas por el Servicio Bibliográfico de la ONCE (SBO).
Este esfuerzo global contribuye a romper fronteras en el acceso al conocimiento, reforzando la idea de que la cultura debe ser un bien común, no un privilegio.
Adaptar para incluir: millones de páginas cada año
La labor del Servicio Bibliográfico de la ONCE es titánica. Cada año atiende unas 50.000 peticiones de personas que necesitan adaptar libros, manuales, apuntes, exámenes o cuentos infantiles. Esto se traduce en:
- Más de 7 millones de páginas impresas en braille.
- Más de 120.000 CD de audio duplicados.
- Más de 8.000 materiales adaptados en relieve.
Estas cifras hablan de una tarea que va mucho más allá de la producción editorial: es un compromiso con el derecho a aprender, imaginar y disfrutar de la cultura sin barreras.
Una Sant Jordi para todos
La participación de la ONCE en la Diada de Sant Jordi en L’Hospitalet no solo ha sido una celebración simbólica del braille, sino una reivindicación necesaria de la literatura como herramienta de inclusión. Con actividades como las de hoy, la ciudad se convierte en ejemplo de cómo la fiesta del libro puede abrirse a todas las personas, sin excepción.
Porque la lectura no tiene que ver con ver, sino con sentir, imaginar y compartir. Y eso, hoy en L’Hospitalet, se ha hecho realidad en braille, en voz alta, y con el corazón.
Escribe tu comentario