Richard Gere dice en Barcelona que "sustituiría a Trump por cualquier mujer de esta sala"

Medita cada día desde los 22 años: "El budismo permite explorar la naturaleza de la mente sufriente"

|
El director del documental ‘Sabiduría y felicidad’, Philippe Delaquis; Alejandra Gere; el actor y productor Richard Gere, y la también directora del documental Barbara Miller

 

El director del documental ‘Sabiduría y felicidad’, Philippe Delaquis; Alejandra Gere; el actor y productor Richard Gere, y la también directora del documental Barbara Miller
Fotografía en el coloquio del BCN Film Fest @EP

 

El actor y productor Richard Gere ha asegurado que coincide con el Dalái Lama cuando este dice que si las mujeres controlaran más el mundo todo iría mejor, porque son capaces de mostrar más afinidad, compasión y simpatía: "Sustituiría a Trump por cualquier mujer de esta sala", ha ironizado, en referencia al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Lo ha dicho este martes en un coloquio posterior a la proyección del documental 'Sabiduría y felicidad' en el 9 Festival Internacional de Cine de Barcelona Sant Jordi BCN Film Fest, en el que presenta como productor esta cinta sobre el Dalái Lama, dirigida por Philippe Delaquis y Barbara Miller.

"Los hombres son mucho más inestables, peligrosos y ridículos. Si las mujeres coparan más puestos de responsabilidad todo iría mucho mejor. Sustituiría a Trump por cualquier mujer de esta sala", ha expresado al preguntársele por su opinión por los liderazgos femeninos.

BUDISMO ZEN
Preguntado por cómo se aproximó al budismo, Gere ha explicado que desde adolescente se hacía preguntas sobre el universo, y que a los 20 entró en contacto con sufismo: "El budismo zen captó mi atención porque es muy estricto y leí mucho sobre religión y psicología. Desde los 22 años medito diariamente".

"El budismo permite explorar la naturaleza de la mente sufriente. El sufrimiento es algo ventajoso que podemos usar a nuestro favor, y que se puede eliminar de forma permanente", ha añadido el actor, que ha recomendado a los asistentes a ir la Casa del Tibet de Barcelona, que ha dicho que ha visitado.

HERENCIA CULTURAL
Miller ha asegurado que el documental no hubiera sido posible sin la colaboración del secretario personal del secretario del Dalái Lama, que confió en el proyecto, y ha celebrado que se haya podido digitalizar su archivo, en el que tenía "muchísimo material", una auténtica herencia cultural, según ella.

Delaquis ha relatado que presentaron su proyecto a Gere, al que no conocían, cuando el documental ya estaba bastante avanzado: "Nos ha obsequiado con su experiencia en el ámbito del budismo y del cine", y ha dicho que espera que la cinta tenga tan buena acogida como en Suiza y Austria.

En el coloquio, moderado por la directora del BCN Film Fest, Conxita Casanovas, Gere ha afirmado estar muy orgulloso del resultado: "Estaba al borde de las lágrimas cuando lo vi. El Dalái Lama nos acerca su corazón y su mente de forma extraordinaria", ha concluido.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA