Ola de violencia en Catalunya: 5 asesinatos en 5 días y un patrón inquietante

Las autoridades insisten en que son casos aislados, pero los expertos apuntan a un nexo común entre los crímenes

|
Crimen en Catalunya
Crimen en Catalunya - Canva Pro

 

Catalunya ha registrado cinco homicidios en los últimos cinco días, una oleada de violencia que ha generado preocupación entre la ciudadanía y ha puesto en entredicho la seguridad en la región. Aunque los Mossos d'Esquadra sostienen que los casos no están conectados y responden a “disputas mal resueltas”, diversos analistas policiales advierten de un patrón inquietante detrás de los crímenes.

Cinco asesinatos en cinco días: ¿casos aislados o tendencia peligrosa?

Los crímenes han tenido lugar en Barcelona, Santa Perpètua de Mogoda, Vilanova del Camí y Badalona (con dos homicidios en apenas 24 horas). Aunque las circunstancias varían, hay elementos en común que preocupan a los investigadores: el uso de armas blancas, entornos delictivos y la vinculación de los implicados con antecedentes violentos o problemas de marginalidad.

1️⃣ Barcelona (30 de enero): Un hombre de 41 años apuñala a otro en un narcopiso de la calle Reina Amàlia.
2️⃣ Santa Perpètua de Mogoda (31 de enero): Un joven de 24 años, de origen gambiano, muere apuñalado en una pelea por un patinete y 100 euros.
3️⃣ Vilanova del Camí (1 de febrero): Un hombre de 53 años es apuñalado por su vecino, quien sufrió un brote psicótico tras una discusión por el volumen de la música.
4️⃣ Badalona (2 de febrero): Un hombre de 36 años es asesinado con un hacha en su domicilio, en un posible ajuste de cuentas.
5️⃣ Badalona (3 de febrero): Un hombre de 49 años aparece muerto y maniatado en un local donde residía, con signos de tortura.

Inseguridad en Catalunya: cifras que preocupan

Desde el 1 de enero de 2025, Catalunya ya suma ocho homicidios, una cifra que ha generado alarma. En 2024 se registraron 66 asesinatos, mientras que en 2023 fueron 69, lo que apunta a una tendencia preocupante.

El director general de los Mossos, Josep Lluís Trapero, ha intentado calmar los ánimos asegurando que estos hechos no están relacionados con el crimen organizado y que Catalunya sigue siendo “un país seguro”. Sin embargo, el alcalde de Badalona, Xavier García Albiol, ha reconocido que los recientes crímenes en su ciudad reflejan un problema grave de violencia y delincuencia.

¿Qué está pasando en Catalunya?

Los expertos señalan que la combinación de marginalidad, delincuencia de baja intensidad y la falta de respeto a la autoridad han generado un caldo de cultivo peligroso. Además, el tráfico de drogas y la violencia extrema en algunos entornos están aumentando la sensación de inseguridad.

A medida que avanza la investigación, la gran pregunta sigue en el aire: ¿son realmente casos aislados o estamos ante un nuevo patrón delictivo en Catalunya?

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA