La Vanguardia, El Periódico y El Punt Avui inician el año con recortes salariales y despidos
La plantilla de La Vanguardia negocia su convenio con la propuesta empresarial de un recorte de la masa salarial del 12%. El diario acabó 2016 con casi un millón de euros de pérdidas frente a las ganancias de 2015.
Quiosco de prensa en La Rambla, Barcelona
La negociación del convenio colectivo de La Vanguardia arranca con la propuesta de la empresa editora de una rebaja de la masa salarial del 12%, según explican fuentes internas y que publica el periódico digital ‘El Confidencial’.
Aunque las negociaciones del convenio de La Vanguardia Ediciones comenzaron antes de Navidad, todavía se encuentran en estado embrionario y no hay nada concretado. El recorte del 12% por ahora es solo una propuesta y las mismas fuentes precisan que afectará principalmente a los trabajadores de la edición de papel, donde se encuentran las nóminas más elevadas.
Así, a la espera del balance de 2017, el Grupo Godó cerró 2016 con un beneficio de 4,5 millones de euros, una cifra bastante inferior a la que obtuvo en el ejercicio previo, 9,8 millones. Unos números que reflejan que el diario que dirige Màrius Carol acabó 2016 con casi un millón de euros de pérdidas (-905.019 euros) frente a las ganancias de 2015.
SIN ACUERDO EN EL GRUPO ZETA
En cualquier caso, Godó no es el único que ha comenzado el año con ajustes. Zeta, la otra gran editora catalana, también ha comunicado a los trabajadores de El Periódico un recorte del 45% de la masa salarial de sus 400 empleados. Un ajuste que la plantilla rechaza al considerar que "dinamita el clima laboral y los acuerdos firmados en julio pasado", cuando ya se acordaron rebajas salariales hasta 2020. Entre las medidas a llevar a cabo, de momento los trabajadores tienen previsto mantener la presión para suavizar las condiciones de los recortes aunque no descartan convocar una huelga o incluso acudir a los tribunales.
Este mes de enero, Zeta acordó el cierre definitivo de Interviú y Tiempo, dos de las revistas más emblemáticas de los quioscos españoles. Ambas cabeceras arrastraban importantes pérdidas desde hace años y la editora que preside Antonio Asensio ha decidido cerrarlas.
De forma paralela, Hermes Comunicacions, dueños de 'El Punt Avui', también ha presentado un agresivo ERE que podría llevarse por delante a más de 90 trabajadores. Fuentes de la plantilla explican a este diario que las reuniones con la empresa son constantes y que es probable que la semana que viene ya haya un preacuerdo. Se trata del quinto ERE que ejecuta la empresa desde 2010.
Escribe tu comentario