Investigadores han desarrollado una membrana de grafeno que hace potable el agua altamente contaminada del puerto de Sydney, Australia.
Los inventores de 'GraphAir' explican cómo su membrana de purificación de agua "perfecta" es capaz de filtrar esencialmente todos los contaminantes peligrosos y la sal en una sola vez.
En su trabajo, publicado en la revista Nature Communications, el equipo -liderado por la Commonwealth Scientific and Industrial Research Organization (CSIRO)- señala que su diminuto dispositivo de purificación puede procesar medio litro de agua al día.
Una cantidad pequeña a efectos prácticos, pero si la membrana tiene tanto éxito en limpiar el agua como sugiere el estudio, es sólo una cuestión de tamaño. Aunque también de precio, ya que por el momento el grafeno tiene un alto coste de fabricación -ronda los 250 euros el gramo-.
Además, su aplicación en lugares del mundo que todavía hoy siguen luchando por obtener agua potable limpia y de fácil acceso es muy prometedora.
"Casi un tercio de la población mundial, unos 2.100 millones de personas, no tiene agua potable limpia y segura", recuerda el autor principal, el científico Dr. Dong Han Seo.
La contaminación del agua es un problema omnipresente, que se presenta tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo.
Un estudio reciente señala que la contaminación causa 9 millones de muertes prematuras cada año, y aunque la contaminación atmosférica es la principal responsable, la contaminación del agua ocupa el segundo lugar.
El descubrimiento del grafeno les vlió el Premio Nobel de Física a Andre Geim y Konstantin Novoselov en 2010.
Más resistente que el acero, muy ligero, anticorrosivo, flexible... el grafeno ha sido clificado como el material capaz de revolucionar nuestras vidas en las próximas décadas.
Escribe tu comentario