Mas admite ante el Supremo que la declaración de independencia tuvo un "valor puramente simbólico"

El expresidente de la Generalitat y Neus Lloveras han sido puestos en libertad sin medidas cautelares tras declarar ante Llarena. 

|
Artur Mas llega al TS

 

Artur Mas llega al TS

Artur Mas llega al TS


El expresidente de la Generalitat de Catalunya Artur Mas ha destacado ante el Supremo que advirtió en las reuniones que se celebraron para organizar el referéndum del pasado 1 de octubre que su celebración era una desobediencia y que por ello podría tener consecuencias penales.


Así, Mas ha admitido ante el juez que la declaración de independencia del pasado 27 de octubre tuvo un "valor puramente simbólico".


Mas también ha explicado al juez durante su declaración que en las reuniones estratégicas -que ha definido como "políticas"- en las que se trataron el devenir del proceso soberanista, avisó de que organizar un referéndum para el 1 de octubre de 2017 que había sido declarado ilegal por el Constitucional suponía desobedecer.


En esta línea, el expresidente catalán recordó que por celebrar una consulta soberanista el 9 de noviembre de 2014, que tampoco fue autorizada, el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) le inhabilitó por dos años.


REUNIONES DISCRETAS


Mas, que se encuentra a la espera de conocer si el Tribunal Supremo confirma dicha inhabilitación, ha hecho mención de las "reuniones a tres" que un miembro de su equipo mantuvo con dos personas del PP y del PSOE con el objetivo de pactar una consulta independentista antes de la celebración del 9N.


Según ha explicado el también expresidente del PDeCat, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el exsecretario general del PSOE Alfredo Pérez Rubalcaba designaron unos representantes para formar un "comité de a tres" con la finalidad de realizar "reuniones discretas" para "encontrar la fórmula para un referéndum pactado", han precisado las mismas fuentes.


Estos encuentros tuvieron lugar durante 18 meses pero que en el momento que trascendió una de ellas en los medios de comunicación dejaron de celebrarse, ha recalcado Mas.


El 'expresident', que ha declarado este martes durante cerca de tres horas como investigado por su presunta participación en el 'procés', no ha querido dar los nombres de los representantes 'popular' y socialista, pero sí ha afirmado que la persona que eligió para participar en estas negociaciones fue el expresidente del Parlament Joan Rigol..


REUNIONES ANOTADAS EN LA AGENDA DE JOVÉ


Por otro lado, el expresidente de Catalunya ha confirmado las distintas reuniones que fueron anotadas en la agenda incautada Josep Maria Jové, el que fuera 'número dos' del exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras. 


Esto ha ocurrido cuando la acusación popular VOX le ha preguntado sobre ellas sin comentarle que estaba haciendo referencia a las anotaciones de Jové.


El 'expresident' ha sido incluido entre los investigados por el instructor del proceso, Pablo Llarena, por los cargos que ejerció como presidente del partido y porque formaba parte del comité estratégico del proceso soberanista catalán diseñado en el documento 'Enfocats'. 


Durante su declaración, Mas ha negado la existencia de dicho comité y ha precisado que había reuniones de "carácter muchas veces informal y con una composición de personas variables en donde se hablaba de política. 


LIBERTAD SIN FIANZA


El juez Pablo Llarena ha decretado este martes libertad sin fianza para el expresidente de la Generalitat de Catalunya Artur Mas y para la ex presidenta de la Asociación de Municipios por la Independencia (AMI) Neus Lloveras tras declarar en la causa por el proceso soberanista en el Tribunal Supremo.


Mas ha llegado alrededor de las 8.45 horas y ha sido recibido entre aplausos de varias decenas de personas que están concentradas a las puertas del Supremo, entre ellas varios parlamentarios del PDeCAT.


Ante el tribunal también se ha desplazado un grupo falangista que porta una pancarta con el lema 'Separatistas ilegalización'.



Se le ha preguntado si estará a disposición del Alto Tribunal siempre que se le convoque, a lo que el exmandatario ha contestado afirmativamente.


A lo largo de su declaración, en la que ha contestado a todas las partes, incluyendo las 50 preguntas que le ha realizado la acusación popular ejercida por Vox, Mas ha reconocido que participó en reuniones estratégicas aunque las ha llamado "políticas", y ha calificado la DUI de "puramente simbólica".


Tras salir del Supremo ha sido recogido por un coche plateado y ha abandonado el lugar arropado por aplausos de decenas de personas y al grito de "no estás solo".


Llarena ha adoptado su decisión pese a que Vox había solicitado que se le impusiera una fianza de al menos 60.000 euros para evitar la prisión, además de comparecencias quincenales ante un juez y retirada de pasaporte.


La Fiscalía del Tribunal Supremo se ha adherido a esta petición, si bien el juez no ha considerado conveniente acordarla, han señalado fuentes presentes en la declaración.


Mas ha sido incluido entre los investigados por el instructor del proceso, Pablo Llarena, por los cargos que ejerció como presidente del partido y porque formaba parte del supuesto comité estratégico del procedo soberanista catalán diseñado en el documento 'Enfocats'.


Este plan de ruta fue incautado en el domicilio de Josep Maria Jové, mano derecha del exvicepresidente de la Generalitat en prisión preventiva Oriol Junqueras.


Por esta razón es investigado por presuntos delitos de rebelión, sedición y malversación de fondos públicos, y cabe la posibilidad de que tanto la Fiscalía como la acusación popular, ejercida por el partido Vox, puedan pedir para ellos medida cautelar de prisión.


Esta medida se solicitó el lunes para otra de las investigadas, la secretaria general de ERC, Marta Rovira, que finalmente permanecerá en libertad bajo fianza de 60.000 euros.


Neus lloveras en libertad

Lloveras sale en libertad


La exalcaldesa de Vilanova i la Geltrú (Barcelona) y ex presidenta de la Asociación de Municipios por la Independencia (AMI) Neus Lloveras ha salido del Supremo tras admitir ante el magistrado Pablo Llarena que recomendó a los ayuntamientos participar en el 1-O. Ni la Fiscalía ni la acusación popular, ejercida en representación de Vox ha pedido medida cautelar alguna contra ella.


Lloveras ha sido interrogada durante hora y media por su responsabilidad en el papel de los ayuntamientos con ocasión del referéndum ilegal del pasado 1 de octubre. 


Según fuentes de la acusación, les habría recomendado participar en la consulta pese a las prohibiciones del Tribunal Constitucional basándose en lo señalado en tratados internacionales que no ha podido concretar.


"POR LAS BUENAS O POR LAS MALAS"


Preguntada por la frase "por las buenas o por las malas" que Lloveras profirió en una de las conversaciones telefónicas intervenidas por la Guardia Civil que mantuvo con Josep María Jové -quien fue número dos del exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras-, ha señalado que dicha afirmación quizá fue erróneamente transcrita por los agentes en el documento aportado a la causa.


Fue incluida entre los investigados por el instructor de la causa del 'procés' por los cargos que ejerció como presidenta de la AMI, organización que aparecía citada como miembro del comité estratégico del proceso soberanista catalán diseñado en el documento 'Enfocats'.


Al igual que al resto de investigados se le imputan indiciariamente delitos de rebelión, sedición y malversación de fondos públicos por haber tenido una participación principal y destacada en el desarrollo del 'procés'.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA