La Federació Catalana d'Autisme reclama más recursos para el diagnóstico y la atención

El diagnóstico del autismo se podría llevar a cabo alrededor de los 18 meses de vida, pero en Catalunya se puede tardar hasta los tres o cuatro años.

|
Tea autismo federacion catalana autismo 27032018

 

Tea autismo federacion catalana autismo 27032018



La Federació Catalana d'Autisme ha reclamado a las administraciones públicas los recursos necesarios para el diagnóstico precoz y el tratamiento de los niños con Trastornos del Espectro Autista (TEA) con motivo del Día Mundial de Concienciación del Autismo, ha informado la presidenta de la federación, Rosa Serrano, este martes en rueda de prensa.


Los TEA se consideran el trastorno mental más grave entre la población infantil y juvenil, teniendo en cuenta que "un 1% de la población europea padece este trastorno", mientras que en Estados Unidos se habla de una de cada 68 personas, y su tratamiento es prioritario para las autoridades sanitarias, ha dicho Serrano.


El autismo actualmente no tiene curación, aunque con las terapias y tratamientos pertinentes se pueden minimizar sus efectos y favorecer la autonomía e inclusión de estos niños en todos los ámbitos de la sociedad.


DIAGNÓSTICO PRECOZ


El diagnóstico del autismo, ha dicho Serrano, se podría llevar a cabo alrededor de los 18 meses de vida, pero en Catalunya se puede tardar hasta los tres o cuatro años.


Además, el diagnóstico puede hacerse de forma inadecuada, lo que supone una pérdida de tiempo en el desarrollo físico e intelectual de los niños y en la adquisición de habilidades comunicativas y de relación con los demás.


El diagnóstico precoz de estos trastornos permitiría agilizar el proceso de obtención de ayudas, que requieren un dictamen para concederse y que el periodo de espera puede alargarse hasta los dos o tres años.


AYUDAS PARA EL TRATAMIENTO


Estas ayudas son fundamentales para hacer frente a la "financiación de terapias y tratamientos que requieren intensidad para hacerse efectivos", y que en el sistema público actual son insuficientes, ha detallado la presidenta de la fundación.


Serrano también ha reivindicado la necesidad de formación de pediatría y enfermería sobre los TEA y la falta de educación especializada, inclusiva y de calidad para los alumnos con autismo, además del apoyo e inserción laboral de adultos con este trastorno.


Con motivo del Día Mundial de Concienciación del Autismo, la federación se suma a la campaña internacional 'Light It Up Blue', que prevé la iluminación de azul de monumentos emblemáticos en todo el mundo, entre los que se encuentran 300 edificios de España, 70 de ellos catalanes.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA