Detectan alteraciones cerebrales en personas sanas con riesgo de Alzheimer
Un estudio pionero del centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall, con el impulso de la Fundación Bancaria ”la Caixa”.
Estudio pionero impulsado por la Fundación La Caixa.
Investigadores del Barcelona Beta Brain Research Center (BBRC), de la Fundación Pasqual Maragall e impulsados por la Fundación Bancaria La Caixa, han detectado alteraciones cerebrales en personas sanas que tienen un riesgo más alto de sufrir Alzheimer por ser portadoras del gen Apoe-e4, en el marco de un estudio pionero a nivel internacional.
Se trata del estudio mundial más grande de neuroimagen en personas sanas portadoras del citado gen, que confiere el riesgo más elevado de sufrir la enfermedad degenerativa, y lo publica este miércoles la revista 'Alzheimer's & Dementia: The Journal of the Alzheimer's Association'.
La investigación partió de la genotipación de 2.743 personas voluntarias del Estudio Alfa de entre 45 y 76 años, y acabó por seleccionar a 533 participantes que se habían sometido a una resonancia magnética cerebral: 261 no eran portadores del alelo e4, 207 tenían una copia del alelo e4 y 65 eran portadores de dos copias.
Las cifras convierten el estudio de neuroimagen en la muestra más grande analizada en el mundo con personas homozigóticas, es decir con dos copias del alelo e4 del gen Apoe, ha explicado el líder del trabajo, Juan Domingo Gispert.
La aportación del estudio radica en su capacidad de arrojar luz sobre "cambios estructurales que acontecen años antes de que aparezca la enfermedad y que favorecen su génesis", y que están estrechamente vinculados con la número de alelos e4 del gen Apoe en personas sanas.
En concreto, ha detectado que el número de alelos e4 del citado gen determina de forma proporcional un volumen más pequeño de sustancia gris en áreas cerebrales como el hipocampo, donde empieza la neurodegeneración en el Alzheimer.
También han descubierto que la sustancia gris del tálamo, el lóbulo occipital y el córtex derecho frontal es más grande, por estar más inflamado, lo que podría estar determinado por mecanismos neuroinflamatorios asociados a la acumulación de placas de proteína betaamiloide, que tiene lugar en los primeros estadios.
"Que tengan esta morfología cerebral no implica que vayan a tener Alzheimer", ha resaltado el líder de la investigación, en la que también ha participado el jefe del Grupo de Epigenética del Cáncer del Idibell, Manel Esteller.
"Lo que ahora estamos intentando es entender el rol de estos factores de riesgo en personas sanas. Esto nos permitirá diseñar ensayos clínicos muy bien dirigidos a eliminar estos factores, y entender todos los cambios que se producen", ha remarcado el director científico del BBCR, José Luis Molinuevo.
Escribe tu comentario