El ERE de 'El Periódico' arrasa secciones enteras del diario

'Fotografía' y 'Catalá' son las secciones que más sufren los recortes del Grupo Zeta en el diario, según denuncia el Sindicato de Periodistas de Catalunya. 

|
Huelga el periodico ere comite huelga periodico 09042018

 

Huelga el periodico ere comite huelga periodico 09042018

Catalán desaparece y Fotografía sufre recortes.


El Sindicato de Periodistas de Catalunya (SPC) ha lamentado que el expediente de regulación de empleo (ERE) del diario 'El Periódico' haya acabado sin ningún tipo de acuerdo.


El SPC ha explicado que el punto muerto de las negociaciones se debe al "inmovilismo" de la empresa que no ha ofrecido "alternativas razonables y viables" y ha dejado a los trabajadores en un "callejón sin salida".


Los empleados, que se reunieron este lunes 9 de abril en asamblea, decidirán que acciones emprender de aquí en adelante, y el sindicato denuncia los "gravísimos efectos" que tendrá el ERE en la plantilla así como sobre el producto informativo.


"Más allá de la desorbitada cifra de despidos que se plantean, el expediente tendrá unas consecuencias nefastas en algunas de las secciones del diario, como son Fotografía, 'Català', Archivo, Publicidad y Sistemas", han expuesto desde el SPC. 


CATALÁN DESAPARECE


En el caso de la sección de catalán, supone prácticamente la desaparición de la sección, de hecho desaparece como tal, y su tarea pasa ahora a hacerse con muy poca gente que tendrá que atender, además, a otros trabajos. 


"Un empobrecimiento drástico del control de calidad sólo puede tener una única consecuencia", alertan.


En cuanto a la sección de Fotografía, la situación es similar, denuncian, ya que aunque no desaparece, sostienen que en la práctica es cómo si lo hiciera. 


"Según las previsiones, perderá un 75% de los 21 profesionales que tiene actualmente. quedará una cifra ridícula para atender las necesidades de un diario como 'El Periódico'", han denunciando desde el Sindicato de Periodistas de Catalunya.


"Con el ERE, el diario pierde un capital humano de gran valor, pero en el caso de Fotografía, el precio es más caro", han lamentado.


Así, sostienen que dejar de apostar por la calidad fotográfica, es dejar de apostar por la calidad del diario ya que la fotografía es intrínseca a la prensa, y califican la decisión de "error gravísimo".


"Una empresa periodística que hace un ERE que castiga al 46% de la plantilla no puede pretender que los que se quedan puedan hacer un diario al servicio del derecho a la información de la ciudadanía", concluye el sindicato en un comunicado.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA